Pronóstico y cuidados Alerta amarilla por fuertes vientos: qué medidas preventivas se deben tomar Ante las alertas amarillas emitidas por parte del Servicio Meteorológico Nacional, desde Protección Civil recomiendan tomar precaución ante los fuertes vientos. 27/09/2022 • 14:15 Rige una alerta amarilla en la provincia por fuertes vientos. Detener audio Escuchar En los últimos días, se pronosticaron fuertes vientos para la región patagónica y, si bien hasta el momento no han ocurrido incidentes de grandes magnitudes, se recomienda tomar precaución. Mira TambienOlga Reinoso: “El salario del trabajador estatal se degrada día a día” Diego Farías, Subsecretario de Protección Civil y Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes, dialogó con TiempoSur y se refirió al temporal que se encuentra atravesando la provincia y señaló que “en la ciudad capital, hasta el momento, no se han registrado incidentes. En el día de ayer tuvimos ráfagas que estuvieron en los 94 km/h pero no hemos tenido ningún inconveniente en Río Gallegos. Si se registraron en la ciudad de Caleta Olivia, en donde las ráfagas también superaron los 90 km/h, lo que generó el desprendimiento de algunas chapas y caída de ramas”. Según explica Farías, usualmente los incidentes de grandes magnitudes suelen ocurrir cuando se superan los 100 o 110 km/h de ráfagas de viento y, “si bien hay alguna operatividad o necesidad de alguna atención o servicio de algo leve generalmente cuando las ráfagas se encuentra por encima de los 110 km/h es cuando se hace mucho más visible el impacto del fenómeno”, añadió. Viento en las rutas Al ser consultado por este medio acerca de si al momento de transitar las rutas el viento se convierte en una potencial dificultad. Farías señaló que el fenómeno climático “se presenta como una dificultad. Nosotros lo que hacemos es monitorear en forma permanente –no solamente a través de las alertas meteorológicas sino también por otras instituciones que tienen estaciones meteorológicas en distintos lugares de la provincia- y, en base a eso, se van determinando las modalidades en lo que respecta a las restricciones vehiculares”. Mira TambienSe sumó un vuelo Calafate-Rosario para el verano Medidas de precaución “Nosotros lo que recomendamos es tratar de, cuando se emiten este tipo de alertas, evitar las actividades al aire libre (prácticas deportivas y esparcimiento) porque hay elementos que pueden llegar a volar por el viento, asegurar lo que podamos tener en nuestra vivienda que pueda volar por el viento lo cual, si se vuela, puede causar daños materiales o a la integridad física de una persona y –lo más importante- mantenerse informados” agregó el subsecretario. Usualmente, cuando ocurren estos fenómenos climáticos, los lugares que más suelen sufrir las consecuencias son las casas que se encuentran construidas de forma precaria, ya que si la “construcción no es acorde a las amenazas que tenemos en la zona, son las más vulnerables y las que mayor riesgo tienen de sufrir las consecuencias y el impacto del fenómeno natural”, finalizó Farías. Temas #caletaolivia #RíoGallegos #Viento #AlertaAmarilla #SantaCruz #Alerta Lás más leídas en Info General 1 El Centro de Gestión de Tráfico Marítimo de Comodoro Rivadavia cumplió 50° años Santa Cruz 2 El Precio del Oro en Aumento: Análisis y Perspectivas Santa Cruz 3 Río Gallegos se prepara para un día fresco y con posibilidad de lloviznas Santa Cruz 4 16 de abril: Día Internacional contra la Esclavitud Infantil Santa Cruz 5 Semana Santa en Punta Arenas ¿Abrirán los comercios? Santa Cruz