Santa Cruz en el debate Afianzar y actualizar el abordaje de la Sanidad Ovina La “Jornada patagónica de Sanidad Ovina” contó con la asistencia de directivos, profesionales y técnicos de los centros regionales Patagonia Sur, Patagonia Norte y Buenos Aires Sur del Senasa, además de funcionarios provinciales municipales y productores de toda la región. Santa Cruz estuvo representada por el Consejo Agrario. 09/02/2023 • 16:33 1 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA Durante los días martes y miércoles de esta semana, en la localidad de Puerto Madryn, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) convocó a autoridades nacionales y regionales del organismo, de las provincias y los municipios, y a productores, para consensuar puntos en común para afianzar el abordaje de las enfermedades ovinas en la región patagónica, al tiempo que se destacaron las fortalezas del trabajo que se viene realizando en tal sentido. Según dejaron trascender a TiempoSur desde el organismo sanitario, se presentará una propuesta sobre las estrategias planteadas y consensuadas, para la actualización de la normativa vigente al tiempo que provincias y productores se comprometieron a aplicar un plan contra las ectoparasitósis, el cual se trabajará en las respectivas comisiones provinciales de Sanidad Animal (Coprosa). Mira TambienSPSE completará este sábado tareas en la subestación Chacabuco A lo largo de las jornadas se detallaron el estado de situación actual y efectuaron una propuesta de estrategias de intervención sanitaria para ectoparasitósis basada en el riesgo epidemiológico, junto con otras actividades de trabajo sustentadas en la complementación de todos los actores de la cadena de producción ovina de la Patagonia. Se evaluó cada punto a trabajar en función del estado de las distintas ectoparasitósis, haciendo énfasis en los roles que debe asumir cada uno de los intervinientes en la cadena de producción ovina: estados provinciales, municipios, el INTA, colegios de veterinarios y productores, al tiempo que se consideraron los recursos necesarios para implementar las estrategias planteadas. Mira TambienEl Municipio otorga lentes de forma gratuita Tambien hubo un plenario abierto integrado por Senasa, INTA, gobiernos provinciales y municipales y referentes del sector productivo, quienes expusieron sobre la situación de la sanidad ovina en sus respectivos distritos. La directora del Centro Regional Patagonia Sur del Senasa, Marina Andreu destacó la importancia del trabajo articulado en esta jornada interregional e interinstitucional donde confluyeron todos los actores responsables de la producción ovina más importante del país, con el objetivo de propender a la mejora sanitaria de las majadas y por ende a una mayor calidad de su producción. Temas productores controles SENASA ovinos Sanidad Gobiernos COMENTÁ Lás más leídas en Info General 1 El horóscopo para este miércoles 7 de junio Santa Cruz 2 Lionel Messi tendrá su propia serie documental: cuándo se estrenará Santa Cruz 3 Eloy Echazú: “Nosotros tenemos que defender nuestra soberanía y hay que alzar la voz” Santa Cruz 4 Día del Periodista: por qué se conmemora el 7 de junio Santa Cruz 5 Todos los pagos de Anses para hoy miércoles 7 de junio Santa Cruz Lás más leídas en Info General 1 La mesa nacional del PJ se reúne este viernes 2 El clima para hoy viernes 21 de abril 3 Cacho Garay fue imputado por abuso sexual y le dictaron prisión domiciliaria 4 Murió Guillermo Calabrese, el reconocido chef que se destacó en Cocineros argentinos 5 Horóscopo de hoy viernes 21 de abril