Río Gallegos Maxia cree que el boleto debería aumentar el 50% por mayores costos El gerente de la empresa sostuvo que la estructura de costos con los sueldos y el combustible creció de tal manera que el boleto debería pasar de 25 a 35 o 38 pesos. Aseguró que desde el Municipio le indicaron que están dispuestos a absorber ellos el costo. 02/10/2019 • 08:26 Maxia aduce subas en sueldos y combustible. (Archivo). Detener audio Escuchar El gerente de la empresa Maxia SRL, Mario García, explicó cómo marchan las negociaciones con el Municipio local, respecto del pedido de incremento que hizo la empresa debido a los mayores costos de los últimos meses. Al respecto, empezó explayándose sobre la presentación de la estructura de costos que va variando por diferentes ítems, básicamente sueldos del personal y el precio del combustible que ha variado considerablemente. “Se la presentamos al Municipio que tomó nota de eso, pero escrito aún no hay nada”, por lo que “están haciendo sus números”, dijo al tiempo que afirmó que es un tema con el que hay que sentarse a la mesa y charlarlo. “La Comuna no quiere mover el pasaje, está dispuesta a absorber ellos el costo” y añadió que Maxia pasó, en Río Gallegos, de ser uno de los boletos más caros del país a ser uno de los más baratos. Mira TambienSe perdieron 106.400 puestos en un año pero se mantienen estables en los últimos meses Corte de boletos- Más adelante, el gerente de la empresa de transporte público sostuvo que, para poder equilibrar los nuevos costos, el valor del boleto –si se trasladara a los usuarios- debería pasar a costar de 25 a 35 o 38 pesos, es decir, un aumento de prácticamente un 50%. “A nivel país, en Córdoba están $41, en Rosario $38, Comodoro Rivadavia está arriba de $35, Rada Tilly en $38, están todos ahí, acompañaron a la suba de sueldos y combustibles”, manifestó García. Mira TambienTres días de ciencia, arte y tecnología en el Boxing Club Siguió argumentando que los repuestos de los vehículos son importados que tuvieron un impacto muy importante, excepto las cubiertas, cosa que cree también sufrirán en cualquier momento un aumento. El Gerente informó que este mes de septiembre pasado transportaron a alrededor de 124 mil personas en las unidades de Maxia, de las cuales pagaron el 55% el boleto y el resto lo hizo con algún tipo de atributo. “Ahí empiezan los grandes desfasajes que hay que llevarlos al papel, verlos y que todos estemos de acuerdo” expresó. Temas Municipio Transporte colectivo Aumento incremento negociación costos maxia Lás más leídas en Info General 1 Avanzan las obras y mejoras en la seguridad eléctrica Santa Cruz 2 Municipio trabaja en la Costanera por vandalización de espacios públicos Santa Cruz 3 Torres responsabilizó a la RAM por los incendios en Epuyen y otras zonas Santa Cruz 4 Los medicamentos aumentaron un 6,2% por encima de la inflación Santa Cruz 5 Temblor en El Calafate y la Cuenca Carbonífera Santa Cruz