Gremios UPCN y el Gobierno nacional confirmaron la reapertura de la paritaria estatal para el 19 de agosto La iniciativa fue anunciada, luego de un encuentro en la Cartera de Trabajo. La decisión que apunta "a recuperar el salario real de los trabajadores del Estado nacional", indicó la secretaria de Gestión y Empleo Público de la Nación, Ana Castellani. 07/07/2021 • 08:17 137 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA El ministro de Trabajo, Claudio Moroni; la secretaria de Gestión y Empleo Público de la Nación, Ana Castellani, y el titular de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), Andrés Rodríguez, acordaron en la cartera laboral el adelantamiento para el 19 de agosto de la revisión del acuerdo paritario para el personal de la actividad. Rodríguez anunció a Télam la reapertura de la negociación luego de un encuentro con los funcionarios, y precisó que la revisión se adelantará de noviembre al 19 de agosto. "A partir de una gestión impulsada por el gremio, los funcionarios nacionales convinieron la necesidad de adelantar la revisión del acuerdo paritario, originalmente prevista para noviembre próximo, para el 19 de agosto", sostuvo Rodríguez a esta agencia. En el mismo sentido se pronunció Castellani, quien confirmó a Télam el adelanto "de la revisión de la paritaria del empleo público nacional al 19 de agosto", decisión que apunta "a recuperar el salario real de los trabajadores del Estado nacional", argumentó la funcionaria. En tanto, Rodríguez, secretario adjunto del consejo directivo de la CGT, confirmó que el acuerdo significa de forma literal reabrir la negociación paritaria en el Estado, lo que involucrará también a la conducción de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE). La UPCN y ATE, que lidera Hugo Godoy, habían convenido en mayo un 35 por ciento de aumento salarial en seis tramos más el monitoreo y revisión del acuerdo en noviembre. Los gremios habían acordado una mejora salarial del 10 por ciento a partir de junio último, de un 5 en agosto, otro 5 en septiembre, un 4 en diciembre y un 6 y un 5 por ciento para enero y febrero de 2022, con un incremento adicional en concepto de presentismo. El acuerdo de mayo último en Trabajo había sido rubricado por Moroni, Castellani, Godoy y el adjunto de la UPCN en la mesa de negociación paritaria, Felipe Carrillo. Los gremios lograron entonces otras mejoras por reintegros en concepto de guardería y sellaron el compromiso para avanzar en la definición de medidas que fortalezcan la situación de los trabajadores en los 16 organismos del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, según convinieron entonces funcionarios y sindicalistas. (Telám) Temas Paritarias UPCN COMENTÁ Lás más leídas en Economía 1 AFIP modificó los montos a partir de los cuales las billeteras virtuales deberán informar movimientos 2 Repro II con nueva fecha de inscripción: los requisitos y cómo anotarse 3 Economista a TiempoSur: “Se produce más que la crisis del 2018-2019 pero los salarios son más bajos” Santa Cruz 4 La razón del Banco Central para no emitir billetes de más de $1.000 5 El Enacom destinará $ 1.500 millones para mejorar la seguridad en las fronteras Santa Cruz Lás más leídas en Economía
1 AFIP modificó los montos a partir de los cuales las billeteras virtuales deberán informar movimientos
3 Economista a TiempoSur: “Se produce más que la crisis del 2018-2019 pero los salarios son más bajos” Santa Cruz