Economía Programa de Fortalecimiento Productivo Argentino: los principales puntos El ministro de Economía lanzó un beneficio para productores de carne porcina, aviar y huevos. Los detalles. 13/01/2023 • 07:46 1 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA El ministro de Economía, Sergio Massa, y el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, anunciaron este jueves durante un acto en la localidad entrerriana de General Racedo, el Programa de Fortalecimiento Productivo Argentino. Se trata de un plan que compensará a productores de carne porcina, aviar y huevos el adicional pagado por el poroto de soja o sus subproductos o alimento, para el consumo de los animales. Mira TambienLanzan un programa en hospitales para aumentar las donaciones de órganos El beneficio abarcará el período que duró la segunda ventana del Programa Incremento Exportador (PIE) entre el 28 de noviembre y el 31 de diciembre del año pasado. Los principales puntos del Programa de Fortalecimiento Productivo Argentino anunciado por Sergio Massa El Programa contempla una inversión total de $ 3.500 millones por parte del Gobierno Nacional. Las y los productores porcinos de menos de 1.000 madres, recibirán una compensación de $ 30.000 por tonelada de soja, o sus equivalencias en subproductos o alimento balanceado, compradas entre el 28 de noviembre y el 30 de diciembre del 2022. Para el cálculo de las toneladas a compensar se tendrá en cuenta el promedio mensual de carne porcina producida entre los meses de octubre 2021 y septiembre 2022 de cada productor, y se compensarán las toneladas necesarias para producir ese volumen de carne promedio resultante de su past performance, en un único pago. El componente destinado a las y los productores porcinos establece un monto máximo a percibir por productor de $ 5.000.000, alcanzando al 98 % de las y los productores. La inversión del Gobierno Nacional es de $ 1.000 millones. Las y los productores avícolas recibirán una compensación de $ 30.000 por tonelada de soja, o sus equivalencias en subproductos o alimento balanceado, compradas entre el 28 de noviembre y el 30 de diciembre del 2022. Para el cálculo de las toneladas a compensar se tendrá en cuenta el promedio mensual de pollos enviados a faena entre los meses de octubre 2021 y septiembre 2022 de cada productor, y se compensarán las toneladas necesarias para producir ese volumen de carne promedio mensual resultante de su past performance, en un único pago. Este componente alcanza al 100 % de las y los productores. La inversión del Gobierno Nacional es de $ 2.000 millones. Las y los productores de huevos recibirán una compensación de $ 30.000 por tonelada de soja, o sus equivalencias en subproductos o alimento balanceado, compradas entre el 28 de noviembre y el 30 de diciembre del 2022. Para el cálculo de las toneladas a compensar se tendrá en cuenta el promedio mensual de huevos comercializados entre los meses de octubre 2021 y septiembre 2022 de cada productor, y se compensarán las toneladas necesarias para producir esa cantidad de huevos promedio mensual resultante de su past performance, en un único pago. Este componente alcanza al 100 % de los productores. La inversión del Gobierno Nacional es de $ 500 millones. Temas Proyecto Anuncio Sergio Massa Fortalecimiento Productivo Atgentino COMENTÁ Lás más leídas en Economía 1 A cuánto cotiza el dólar este 19 de marzo 2 Para no ser pobre, una familia necesitó más de 200 mil pesos en Santa Cruz Santa Cruz 3 A cuánto cotiza el dólar este 20 de marzo 4 6 millones de nuevos pobres en Argentina 5 Se define el nuevo monto del salario mínimo que impactará en los planes sociales Lás más leídas en Economía 1 A cuánto cotiza el dólar este 11 de febrero 2 A cuánto cotiza el dólar este 12 de febrero 3 En enero los consumidores pagaron por frutas, verduras y productos ganaderos 250% más de lo que cobraron los productores 4 El INDEC dará a conocer este martes la inflación de enero que rondaría el 6% 5 Un informe reveló aumento del empleo privado en todo el país: el lugar de Santa Cruz
3 En enero los consumidores pagaron por frutas, verduras y productos ganaderos 250% más de lo que cobraron los productores