Medidas extremas Milei insistió con romper relaciones comerciales con Brasil y China "No voy a ser aliado de los comunistas. No quiero saber nada con aquellos que no respetan la democracia liberal" , repitió el candidato a presidente de La Libertad Avanza , y comentó que buscará estar alineado con "Estados Unidos, Israel y el mundo libre". 15/11/2023 • 16:41 Detener audio Escuchar El candidato presidencial por La Libertad Avanza, Javier Milei, insistió con romper relaciones comerciales con Brasil y China durante su exposición en el Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP). Mira TambienDaños materiales tras colisión Durante el encuentro con empresarios, Javier Milei afirmó: "No quiero saber nada con comunistas, con aquellos que no respetan la paz, con los autócratas y los que no respetan la democracia liberal. Eso no quiere decir que ustedes como privados no puedan comercializar con China o Brasil". "Lo que no voy a saber es estar aliado con ellos, no puedo ser aliado con los comunistas, no puedo ser aliado de los que desprecian la libertad, no puedo ser aliado de alguien que pone recursos para interferir un proceso electoral en todo el país", expresó. Mira TambienProhibido especular Tratando de justificar sus dichos, el economista ejemplificó con la relación que mantuvieron el presidente Alberto Fernández y el expresidente brasileño Jair Bolsonaro. "Hay una situación bastante complicada. Los privados pueden hacer lo que se les dé la gana. Fernández, mientras estuvo Bolsonaro, no le habló nunca, así que tampoco es tan grave", señaló. Temas Brasil China Javier Milei Lás más leídas en Economía 1 YPF subió los precios de sus combustibles Santa Cruz 2 El Gobierno autorizó a particulares a importar autos 0 KM Santa Cruz 3 Cortes de gas: en la era Milei las tarifas subieron casi 1500%, ¿a dónde está el dinero? Santa Cruz 4 Anticipo financiero por 15 mil millones de pesos Santa Cruz 5 El dólar oficial subió 3,7% en la primera semana de julio Santa Cruz
3 Cortes de gas: en la era Milei las tarifas subieron casi 1500%, ¿a dónde está el dinero? Santa Cruz