Panorama mirando el 2021 Hidrocarburos en recuperación El presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines explicó que el 2020 fue "un año complejo, pero lo positivo es que a pesar de todo lo estamos terminando con todas las estaciones de servicio, logramos que ninguna tenga que cerrar”. 19/12/2020 • 09:13 115 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA El presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (CECHA), Gabriel Bornoroni, se mostró optimista en cuanto a una recuperación del sector para el año próximo, tras admitir que durante la pandemia de Coronavirus las ventas se estancaron en un 30%. "Este año termina con ventas que se estancaron en un 30% durante la pandemia, donde tres de cada cinco estaciones trabajan a pérdida. Sin embargo, somos optimistas y esperamos que el año próximo traiga una recuperación que permita proyectar un crecimiento en el sector”, sostuvo Bornoroni. En este sentido, añadió que fue "un año complejo, pero lo positivo es que a pesar de todo lo estamos terminando con todas las estaciones de servicio, logramos que ninguna tenga que cerrar”. A modo de balance anual, el comunicado de Cecha señala que "se buscó generar espacios de diálogo con los distintos organismos estatales que regulan la actividad, con el objetivo de que sean escuchadas nuestras necesidades y puntos de vista". Con ese espíritu, se mantuvieron charlas con el "secretario de Energía, Darío Martínez, y con el interventor de Enargas, Federico Bernal, con quien se constituyó una Comisión de Expendedores de GNC, para discutir los problemas propios del sector". En cuanto al conflicto con el sector financiero por la acreditación de fondos en los comercios adheridos, se indicó que "se logró la media sanción en Diputados para la acreditación inmediata de los importes de uso de tarjetas de débito, que antes demoraba entre 48 y 72 horas". Mira TambienLas 20 del 2020 a Pablo González Cláusula de revisión Cabe recordar que días atrás para compensar la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores, las entidades empresarias CECHA, FECRA, AES, CeGNC y FEC, suscribieron con el sindicato de empleados de la actividad un incremento en dos cuotas de 7% cada una durante los meses de enero y febrero. Así lo acordaron las entidades empresarias junto al sindicato de empleados de Estaciones de Servicio, durante la negociación paritaria realizada de manera virtual en el Ministerio de Trabajo de la Nación. También se convino mantener los alcances del Decreto 223/20 durante los tres primeros meses del año. El mismo contempla la aplicación de suspensiones al personal abonando una suma no remunerativa en contraprestación. Temas hidrocarburos COMENTÁ Lás más leídas en Economía 1 A cuánto cotiza el dólar este 22 de septiembre 2 Devolución del IVA: 2,5 millones de personas ya la recibieron Santa Cruz 3 Massa prepara más anuncios: alivio fiscal para profesionales, autónomos, monotributistas y pymes Santa Cruz 4 Créditos UVA: firmaron el dictamen que establece un nuevo sistema de ajuste Santa Cruz 5 Sube el Salario Mínimo, Vital y Móvil: de cuánto será en octubre Santa Cruz Lás más leídas en Economía 1 A cuánto cotiza el dólar este 12 de septiembre 2 Sergio Massa adelantó que el Gobierno prepara anuncios para autónomos y monotributistas 3 Javier Milei le respondió a los economistas que critican la dolarización: "Fracasados" 4 Todo lo que necesita saber sobre Blockchain como principiante 5 Los mejores sitios para intercambiar criptomonedas
3 Massa prepara más anuncios: alivio fiscal para profesionales, autónomos, monotributistas y pymes Santa Cruz