Economía

Fernando Savore: “Los aumentos no paran”

El Presidente de la federación de almaceneros de la provincia de Buenos Aires (FABA) y vicepresidente de la C.G.A, confederación general almacenera Nacional, Fernando Savore, comentó que este año inició con aumentos muy elevados y no han parado. En cuanto a los programas que implementa el Gobierno Nacional, especificó que es un paliativo para la terrible inflación.

  • 27/07/2022 • 10:10
Fernando Savore.
Fernando Savore.

El Presidente de la federación de almaceneros de la provincia de Buenos Aires (FABA) y vicepresidente de la C.G.A, confederación general almacenera Nacional, Fernando Savore, dialogó con el programa La Parada, que se emite por Tiempo FM 97.5, para comentar como los comerciantes los distintos aumentos y el desabastecimiento de algunos productos.

 

Savore comentó: “Esto comenzó para nosotros el día 4 de este mes, si bien el 3 estamos viendo quien sería el nuevo ministro de economía y la escapada del dólar que se hablaba para el día lunes”, y agregó: “Ese lunes yendo al mayorista nos encontramos que todo lo que es comestible había aumentado un 10% y todo lo que es limpieza e higiene personal subió un 13% o un poco más, con el agravante que se hablaba que la celulosa con lo que se hace el papel higiénico no había entrado al país, así que había aumento un 40%”. “Todo esto es lo que nos dijeron, igual que del café y aumentó un 35%”, explicó y aseguró: “El tema de la azúcar es un tema muy grave, porque la azúcar antes de ese lunes 4 la estábamos pagando $107 de costo y ahora la estamos pagando $177 y por otro lado nos restringen la compra”. A su vez comentó que lo mismo sucede con el aceite, “es un tema crónico para nosotros, ahora ya es mucho más complicado, uno va al mayorista y solo puede llevar una o dos cajas entonces lo que tiene que hacer uno es limitar la venta”.

 

Posteriormente le preguntaron si podía explicar los aumentos en los mayoristas y que proyección inflacionaria puede crear esto, a lo que respondió: “Nosotros ya comenzamos el año con un aumento del 10%, 12% y 15%, este enero fue fatal para nosotros y digamos que los primeros días del enero había muchos aumentos y desde ahí no pararon”, especificó y agregó: “Si bien el año pasado hubo muchos (aumentos), siempre hablábamos de un 4% o un 5% y este año lo comenzamos con 10%, 12% y 15%”, y continúo diciendo: “Lo que fue el lunes 4, fue la gota que rebalsó el vaso, los aumentos siguen y el tema es el bolsillo del consumidor”, sentenció.

Por último, le preguntaron por los distintos programas que implementa el Gobierno Nacional, a lo que contestó: “Estos formatos pueden llegar a servir cuando usted vaya al híper, el programa súper cerca y venir al negocio y ver la mermelada y gusto que está en el programa y ahí elige que llevar”, ejemplificó y continúo: “Esto es un paliativo a la tremenda inflación que estamos viviendo, la realidad es que si un producto lo tratan de congelar evidentemente a los demás lo suben”.

 

A su vez comentó: “La otra realidad es que muchos de los programas que hemos visto llega a una instancia cuando pasa un mes, ya la empresa no puede proveer y comienzan con la reducción del pack, la reducción del tamaño, las empresas lo hacen para poder sortear y salir de ese formato”, concluyó.