Economía Juan Manzur: “No tengo dudas de que el dólar para productores agropecuarios va a tener una gran aceptación” El jefe de Gabinete explicó que la decisión de aplicar un nuevo régimen para las exportaciones de soja hasta el 31 de agosto “es una herramienta más para que el país pueda contar con dólares genuinos y así poder seguir creciendo”. 27/07/2022 • 09:30 Jefe de Gabinete de Ministros, Juan Manzur. 1 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA El jefe de Gabinete de Ministros, Juan Manzur, aseguró esta mañana en declaraciones a la prensa que la decisión del Gobierno de aplicar un nuevo régimen para los productores agropecuarios que exporten su cosecha de soja hasta el 31 de agosto “va a tener una gran aceptación”, y agregó que “es una herramienta más para que el país pueda contar con dólares genuinos y así poder seguir creciendo”. Manzur dijo que es “muy optimista” sobre el éxito de la norma y destacó que “es una herramienta genuina que además avanza en el sentido de seguir interactuando con el sector, más allá de que hay que seguir profundizando el diálogo, el intercambio e ir acercando posiciones”. Mira TambienEl 5 de agosto se pagará un bono de 11 mil pesos del Potenciar Trabajo Explicó además el jefe de Gabinete que un régimen similar “ya se aplica en otras áreas en las que funciona realmente muy bien”, como las industrias manufacturera, energética y del conocimiento. Contó también que ayer dialogó con la ministra de Economía, Silvina Batakis, sobre los resultados de su visita a EE.UU., donde sostuvo reuniones con autoridades del Tesoro, del Fondo Monetario Internacional e inversores en la Argentina, entre otras. “Hoy todos tenemos que ayudar, frente a un contexto difícil y complejo que se está viviendo a nivel internacional y del que la Argentina no es una isla”, aseveró. Manzur remarcó además que el crédito de 200 millones de dólares que otorgó al país el Banco Mundial “abre nuevas expectativas para seguir hacía adelante”. Temas Economía apoyo Exportaciones Sector agropecuario COMENTÁ Lás más leídas en Economía 1 A cuánto cotiza el dólar este 28 de marzo 2 Alivio para productores agropecuarios afectados por sequía Santa Cruz 3 Es oficial el aumento del salario mínimo: a cuánto se va 4 El Gobierno amplió el Presupuesto de gastos del año en más de $ 55.000 millones para políticas de ingreso 5 Oro: cerca del máximo histórico por la crisis bancaria en Estados Unidos Santa Cruz Lás más leídas en Economía 1 A cuánto cotiza el dólar este 11 de febrero 2 A cuánto cotiza el dólar este 12 de febrero 3 En enero los consumidores pagaron por frutas, verduras y productos ganaderos 250% más de lo que cobraron los productores 4 El INDEC dará a conocer este martes la inflación de enero que rondaría el 6% 5 Un informe reveló aumento del empleo privado en todo el país: el lugar de Santa Cruz
4 El Gobierno amplió el Presupuesto de gastos del año en más de $ 55.000 millones para políticas de ingreso
3 En enero los consumidores pagaron por frutas, verduras y productos ganaderos 250% más de lo que cobraron los productores