Valores en alza Duro cierre de 2020: ya no quedan autos de menos de $1.000.000 Medidos al tipo de cambio oficial, los modelos de menor precio cuestan u$s11.500, que equivalen a unos u$s6.900 del blue. En el año, el aumento promedio fue de alrededor de 40 por ciento. 15/12/2020 • 12:00 1 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA Si algo le faltaba a este duro 2020, en materia automotriz, se produjo en diciembre. Con la llegada de las listas de precios de los 0 km de este mes se produjo un hecho impactante: ya no quedan en el mercado modelos de menos de $1.000.000. Los autos más accesibles saltaron esta barrera con el cierre del año, como consecuencia de los aumentos que se registraron en los últimos días. Hasta hace un par de meses, había un grupo de cinco modelos por debajo de ese umbral. En noviembre, algunos sumaron un dígito más a su cotización pero a comienzo de mes actual, los últimos que resistían perdieron la batalla. En un comunicado, se especificó que el aplazamiento de la caducidad deberá contarse a partir de la fecha original de su vencimiento. Mira TambienCuáles son los signos del zodíaco que se destacan por su maldad Los clásicos 0 km accesibles que se venden en la Argentina pasaron a ser un producto reservado para “millonarios”. Esta lista la integran modelos como Fiat Moby, Chery QQ, Renault Kwid, Nissan March, Toyota Etios, Volkswagen Gol y Chevrolet Onix Joy. Todos están por arriba de ese valor. Las compañías vienen ajustando los precios en un rango de entre 3% y 5% por mes en este segmento de autos. Esto hizo que los valores de los 0 km se incrementaran en el año en alrededor de 40% en promedio. Esta suba acompañó la evolución del dólar oficial que pasó de $63 a comienzos del 2020 a $87,9 ayer. Este es el tipo de cambio que se utiliza para fijar los precios. Tanto una variable como la otra tuvieron un crecimiento mayor al de los salarios por lo que redujo su poder de compra. Mira TambienEl gobierno bonaerense autorizará las fiestas al aire libre de hasta 200 personas Si bien el mercado va a terminar con un volumen de operaciones superior al estimado en el momento más duro de la cuarentena, esta recuperación no se debió a la demanda de este tipo de modelos sino a los de segmentos más altos, como consecuencia de la oportunidad que genera la gran brecha cambiaria que existe desde hace unos meses. Tomando la cotización oficial, los 0 km más económicos se ubican hoy en unos u$s11.500. Claro que distinto es el cálculo su se piensa en “blue”. En ese caso, el valor se reduce a 6.900 dólares billetes. Ese beneficio para quienes ahorros dolarizados se repite en los modelos de los segmentos más altos. Otro dato curioso es que, mientras los 0 km más baratos cuestan más de un millón de pesos, a partir de $2.250.000 comienzan a pagar Impuestos Internos, un tributo considerado para bienes de lujo. Mira TambienCoronavirus: preocupa el crecimiento de casos en Mar del Plata después del fin de semana largo Para evitar esa sobrecarga fiscal, las empresas mantienen “topeados” a muchos modelos en el límite de ese valor. Esto hace que se produzca un achatamiento de la escala de precios lo que refleja la distorsión del mercado. (Ámbito) Temas autos dolar COMENTÁ Lás más leídas en Economía 1 Ganancias: el Gobierno confirmó un aumento del mínimo no imponible a $300.000 2 Un millón de jubilados cobrarán un plus en agosto 3 Una familia necesitó en abril más de $95 mil para no caer en la pobreza Lás más leídas en Economía 1 PyMes exportadoras representaron 89% del total de empresas que realizaron ventas al extranjero 2 Ignacio Perincioli: “Todo el 2021 ha ido mejorando el ingreso de recurso provincial” 3 ANSES: quiénes cobran este martes 8 de febrero jubilaciones, pensiones y otras prestaciones 4 El dólar blue volvió a subir: cuál es su precio 5 La industria y la construcción registraron subas durante 2021
Mira TambienCoronavirus: preocupa el crecimiento de casos en Mar del Plata después del fin de semana largo