Economía Claudio Caprarulo: “Es muy difícil que la inflación perfore de manera permanente el 4%” Según la consultora Analytica, se estima que la inflación de junio podría estar cerca del 5,1%. 07/07/2024 • 13:56 Detener audio Escuchar El mercado se mantuvo muy activo y con una fuerte volatilidad tras la conferencia de prensa de Luis Caputo y Santiago Bausili, sin embargo, está próximo a saberse cuál será el índice de inflación del mes de junio y es otro dato que prestará atención el Gobierno. Con el fin de ampliar este panorama, Canal E se comunicó con el economista, Claudio Caprarulo. “En cuanto a la conferencia de prensa que brindó el ministro Caputo y el presidente del Banco Central Bausili, siempre es bueno que las autoridades monetarias den conferencia de prensa y comuniquen hacia dónde va la política económica”, comentó Claudio Caprarulo. “Quedó un gusto a poco porque por un lado, el mercado lo que estaba esperando era cambios mayores”, agregó. Mira TambienEncuentro clave de Milei, Bolsonaro y dos gobernadores conservadores de Brasil La conferencia de Caputo y Bausili terminó con más dudas que certezas Posteriormente, Caprarulo planteó: “La medida que toma el Gobierno es simplemente instrumentar un lineamiento que ya había indicado y ya venía tratando de hacer con las lecaps desde antes, entonces, la novedad fue menor”. Luego, manifestó que, “eso terminó quedando con un gusto a poco porque al mismo tiempo, el Gobierno no fue preciso en cuanto a cómo va a ser esta implementación, había muchas dudas una vez que terminó la conferencia de prensa”. La falta de precisión del Gobierno determinó en un mayor ruido dentro del mercado “Desde cuándo se va a empezar a instrumentar este nuevo instrumento que quiere poner sobre la cancha el Tesoro coordinando con el Banco Central”, sostuvo el entrevistado. “El Gobierno lo que tienen que empezar a tratar de hacer es ser más preciso en los plazos y cuál va a ser la forma de implementación para que sea una medida efectiva, mientras tanto, lo único que hizo fue agregar más ruido en el mercado”, complementó. Mira TambienTorres y Macharashvili evalúan alternativas para la defensa costera Por otro lado, el economista señaló: “Esta medida que tomó el Banco Central en conjunto con el ministerio de Economía significa aferrarse aún más a su objetivo de superávit fiscal”. A su vez, remarcó que, “lo que está diciendo el Gobierno es que el Banco Central va a dejar de ser el prestamista de última instancia para las letras que día a día tratan de balizar cuál es la tasa de interés de política monetaria”. “Hacia adelante va a ser muy difícil que la inflación perfore de manera permanente el 4% y esto está dado tanto por lo que está sucediendo con el dólar, por las expectativas que hay respecto a la devaluación y, al mismo tiempo, porque hay cierta recuperación nominal”, finalizó. (Perfil) Temas Economía Inflación Mercados Lás más leídas en Economía 1 YPF subió los precios de sus combustibles Santa Cruz 2 El Gobierno autorizó a particulares a importar autos 0 KM Santa Cruz 3 Cortes de gas: en la era Milei las tarifas subieron casi 1500%, ¿a dónde está el dinero? Santa Cruz 4 Anticipo financiero por 15 mil millones de pesos Santa Cruz 5 El dólar oficial subió 3,7% en la primera semana de julio Santa Cruz
3 Cortes de gas: en la era Milei las tarifas subieron casi 1500%, ¿a dónde está el dinero? Santa Cruz