Sigue la convocatoria

Encuentro Provincial de Tejedores en Río Gallegos

La propuesta es impulsada de forma conjunta entre el Gobierno Provincial y la Municipalidad de Río Gallegos, y reunirá a tejedoras e hilanderas de toda la provincia. Capacitaciones, muestras, exhibiciones y reconocimiento para aquellas que mantienen vivo el patrimonio.

  • 21/04/2023 • 14:28

El arte de hilar fibras en Santa Cruz viene de tiempos inmemorables, se hizo poco a poco, a través de muchas generaciones en miles de años y con sus conocimientos de la utilización de las fibras disponibles según sus necesidades. Las técnicas y herramientas son muy distintas según las épocas y regiones, en esta parte de la Patagonia fueron los Araucanos los que instruyeron a los Tehuelches en las primeras técnicas, las cuales, con el tiempo, tuvieron mayor desarrollo en localidades integradas al “circuito de la lana”.

En nuestra provincia la hilandería es tradición, patrimonio y la vigencia de nuestros pueblos originarios a través de algunos referentes que se distribuyen en toda Santa Cruz.

En esta ocasión el objetivo es reunir a la mayor cantidad de personas que se dediquen al arte del hilado y al tejido. El Encuentro provincial de Tejedores se realizará los días 20 y 21 de mayo en las instalaciones de la Sociedad Rural de Río Gallegos. En este encuentro, podrán disfrutar de la mejor lana cruda ovina de la provincia, aprender las mejores técnicas y compartir sus experiencias, perfeccionar sus habilidades y pasar un fin de semana rodeados de lana, tejidos y buena compañía. Organizado por el Centro Cultural Ravallo de la Municipalidad de Río Gallegos, en conjunto con el Área de PREPAP de la Secretaria de Estado de Cultura, las jornadas abarcarán distintas temáticas y propuestas 100% con lana ovina.

Mabel Canto, directora de PREPAP, habló con TiempoSur sobre la organización de este nuevo espacio. “Será un encuentro para todos los tejedores y tejedoras de la provincia, las hilanderas, están todos convocados”, dijo y continuó: “Habrá demostraciones, stands de artesanos para los que quieran participar, mostraremos el telar María, telar mapuche, tintes naturales y habrá concurso de hilanderas”. Vale la pena mencionar que también contarán con la participación del ballet de la Escuela Provincial de Danzas, quienes estarán a cargo de la apertura del evento.

Para cerrar, la titular de PREPAP adelantó a TiempoSur que una vez concluida la Feria Provincial del Libro, comenzarán a definir acciones para desarrollar nuevamente la Fiesta Provincial de la Lana.