Día Mundial de la Tierra Vanina Ibañez: "Se va por un camino de reconocer el valor que tienen los ambientes naturales" Así lo aseguró la integrante de la Asociación Ambiente Sur al referirse a la convocatoria por parte de los vecinos de participar en actividades relacionadas al cuidado del medio ambiente al igual que habló del cronograma que preparan para el día sábado 22 en el marco del Día Mundial de la Tierra. 19/04/2023 • 18:03 Detener audio Escuchar Cada 22 de abril, en todo el mundo, se conmemora el Día de la Tierra, un día que tiene como objetivo el generar conciencia en la población acerca de los problemas que enfrenta el planeta. Mira TambienFlor Vigna contó que es demisexual y Analía Franchín salió furiosa al cruce: “Dejémonos de joder” En este marco la Asociación Ambiente Sur de Río Gallegos organizó una jornada de actividades relacionadas a la promoción de la Educación Ambiental, a la limpieza de las reservas naturales y a disfrutar de los espacios y la música. Vanina Ibañez, integrante de la Asociación Ambiente Sur, dialogó con TiempoSur y explicó que el día “sábado 22 vamos a estar celebrando e invirtiendo nuestro tiempo -como es el lema del Día de la Tierra- en conocer y cuidar el ambiente. Para eso tenemos tres propuestas: la primera es “Amaneceres” (de 10:00 a 12:00 horas) en el CIERG que vamos a estar haciendo un taller introductorio sobre la Ley de Educación Ambiental Integral para conocer qué busca esta Ley y cómo se está implementando a nivel nacional, en la provincia y, sobre todo, qué pueden hacer los educadores para llevar este mensaje de cuidado del ambiente desde esta perspectiva integral a sus propuestas”. “Por la tarde, los Guardianes del Estuario invitan a la comunidad a que se sumen a una limpieza en la Reserva Costera en el sector del Estuario a partir de las 14:30 y hasta las 16.00 en donde vamos a estar limpiando la costa, por lo que invitamos a las familias a sumarse y les proponemos que si pueden traigan guantes pero, si no, acá les vamos a poder facilitar guantes y bolsas para poder acompañarnos en la reserva y para que nos visiten y conozcan qué características tiene este ambiente”, añadió. Por último, Vanina señaló que -por la tarde/noche- los presentes podrán disfrutar de un espectáculo musical único mientras, de fondo, atardece en la ciudad: “La tercer propuesta que se va a llevar adelante es el segundo encuentro de “Atardeceres en el CIERG”, que es un ciclo que empezamos este año y se desarrolla de manera conjunta con el Municipio de Río Gallegos y que tiene como actividades música en vivo, una cata de vino que va a estar a cargo de la sommelier Regina Sancho y emprendedores locales. Vamos a tener un día entero dedicado a conocer más sobre el estuario y los ambientes naturales locales”, destacó. Ibañez se refirió a la convocatoria que suelen tener los eventos organizados desde la Asociación y expresó que “las convocatorias suelen ser positivas, participan bastantes personas y lo que valoramos es que vienen nuevas personas. Eso de diversificar las propuestas -como el hacer por la mañana algo específico para estudiantes y docentes y en la tarde la limpieza para la familia y el público en general y por la noche esto de “Atardeceres” con un público más específico- nos permite llegar a distintas personas, entonces eso amplía el público quienes pueden conocer el Centro de Interpretación y el ambiente local”. “Este sábado vamos a tener un buen clima, así que esperamos que se sumen a la limpieza al aire libre que es donde por ahí cuesta un poco más convocar”, agregó. Para finalizar, la integrante de la Asociación Ambiente Sur se refirió a el avance de la comunidad en materia de educación ambiental y señaló que “está bueno pensar que todavía hay cosas por hacer y mejorar, pero que hay que resaltar siempre que se vienen trabajando desde distintos sectores y que se aúnan fuerzas. De hecho, las actividades que proponemos tienen que ver con aliarnos a otros y me parece que Río Gallegos ha tenido un fuerte crecimiento de distintos grupos que trabajan y realizan propuestas para poner en valor y conocer los ambientes naturales y la ciudad en su conjunto. Hay mucho por hacer, pero lo importante es que se va por un camino de reconocer el valor que tienen los ambientes naturales y de trabajar para su protección y cuidado”, concluyó. Mira TambienRoberto Subirá fue condenado a 15 años de prisión El Centro de Interpretación Ambiental del Estuario de Río Gallegos se encuentra abierto a todo el público los días martes a domingo a partir de las 14:00 y hasta las 18:00 horas con entrada completamente gratuita. Temas Jornada ambiente sur educación ambiental Día Mundial de la Tierra Lás más leídas en Turismo y Ambiente 1 El Viking Jupiter arribó nuevamente a Puerto Madryn Santa Cruz 2 “La Trochita” sumó una salida adicional para este sábado ante la demanda de boletos Santa Cruz 3 Limpieza y cuidado en la Laguna Azul Santa Cruz 4 Ángeles Especiales y el Club de Jóvenes y Adultos visitaron la Reserva Urbana Santa Cruz 5 Monte León: la sorpresa del verano santacruceño Santa Cruz
Mira TambienFlor Vigna contó que es demisexual y Analía Franchín salió furiosa al cruce: “Dejémonos de joder”