Entrevista Milko Schvartzman: “La pesca ilegal es uno de los problemas más grande que afecta a los océanos” Así lo sostuvo el responsable del programa de conservación y pesca del Círculo de Políticas Ambientales al hablar sobre la problemática. 29/11/2022 • 19:05 Detener audio Escuchar Milko Schvartzman, responsable del programa de conservación y pesca del Círculo de Políticas Ambientales, dialogó con el programa Planeta Tiempo, que se emite por Tiempo FM 97.5, sobre la pesca ilegal. “La pesca ilegal es uno de los problemas más grande que afecta a los océanos de todo el mundo, se estima que una captura de unos 23 mil millones de dólares al año es el precio de venta de toda la pesca ilegal del mundo y llega a un 20% de todo lo que se captura”, sostuvo. Mira Tambien"Faty" Oliva: “La Lengua de Fuego es un arbustito que se parece a los santacruceños” El experto explió que “cada uno o dos años tenemos pesqueros ilegales que entran al Mar Argentino, es el problema más grande que tenemos ya que hay una flota de más de 500 embarcaciones que están depredando a las especies del Mar Argentino. Vienen de 4 países, viene de China, España, Taiwán y Corea del Sur”. Además, dijo que “las primeras capturas fueron en los años 80, hay controles permanentes y haber un barco de Prefectura Armada patrullando. Nos cuesta millones de dólares vigilar que no ingresen de manera ilegal”, y agregó que “a veces no ingresan de manera ilegal pero el daño ambiental es el mismo ya que cazan la misma especie”. Mira TambienHabló Ludmila, la chica que aceptó ver a la Scaloneta con su ex Por otro lado dijo que “estas embarcaciones compiten con los pescadores argentinos, tenemos que cumplir con una cantidad de medidas e impuestos, mientras que las embarcaciones ilegales no respetan ningún tipo de regulación y venden a los mismos mercados que los pescadores legales. Esto perjudica la industria, el trabajo y la economía argentina”. Temas controles pesca ilegal océanos Lás más leídas en Turismo y Ambiente 1 Científicos descubren una nueva especie de lagartija que vive en campos volcánicos Santa Cruz 2 Se derrumbó la Cueva de Jimbo, uno de los principales atractivos turísticos de Tierra del Fuego Santa Cruz 3 ¿Cómo prevenir los golpes de calor y qué precauciones tomar ante la insolación? Santa Cruz 4 Incendio en el Parque Nacional Nahuel Huapi no da tregua y ya se consumieron más de 3.500 hectáreas Santa Cruz 5 Provincia acompañó la 37° Fiesta Nacional de la Fruta Fina en El Hoyo Santa Cruz
2 Se derrumbó la Cueva de Jimbo, uno de los principales atractivos turísticos de Tierra del Fuego Santa Cruz
4 Incendio en el Parque Nacional Nahuel Huapi no da tregua y ya se consumieron más de 3.500 hectáreas Santa Cruz