El Calafate

Leonardo Mardones: “No se habilitarán viviendas nuevas como alquileres temporarios”

Así lo aseguró el concejal de El Calafate, al hablar sobre la declaración de emergencia habitacional en la villa turística.

  • 25/08/2023 • 10:52

Leonardo Mardones, concejal de El Calafate, dialogó con el programa La Parada, que se emite por Tiempo FM 97.5, respecto a la emergencia habitacional que se declaró por un año en la localidad.

Esta emergencia habitacional no permitirá que se habiliten nuevas viviendas para ser destinadas como alquileres temporarios durante el lapso de un año, según explicó Mardones. “Por ordenanza, no se van a habilitar viviendas nuevas. Pero las personas que ya lo habilitaron como corresponde tienen su derecho adquirido que no se puede vulnerar, y van a seguir contando con esa habilitación”, aclaró.

 

Por otro lado, hizo una comparación con la emergencia habitacional que se había declarado en 2004. “Es distinto, porque en ese momento se motivó por el nuevo aeropuerto internacional de El Calafate, generando una ola migratoria muy importante y que trajo una alta demanda de viviendas que la localidad no estaba lista para cubrir. Lo que sucede ahora, es que en El Calafate no tenemos un déficit habitacional en cuanto a la vivienda instalada, sino que lo que tenemos es en virtud de la demanda de servicios turísticos locales. Acá, con el formato de las plataformas electrónicas Airbnb, Booking y demás, los propietarios se volcaron a ese mercado del alquiler temporario o por día”, diferenció.

“Eso se masificó, se crearon muchísimos alquileres temporarios. Mucha gente comenzó a pedirles la devolución de las propiedades, de departamentos y casas, a los inquilinos del alquiler tradicional. Entonces se empezaron a generar una serie de circunstancias muy particulares, en donde directamente al vencerse los contratos no se los renovaban, o se interrumpía el contrato por la mitad y pedían la propiedad. Es por esto que hoy en día, mucha gente no encuentra en El Calafate viviendas para alquilar, porque se volcaron al mercado turístico”, sostuvo el concejal de El Calafate.

 

Agregó que “es por esto que la emergencia la dictamos por un año y suspendimos la habilitación de nuevas casas y departamentos en el formato de alquiler por día, que se recopila en el Registro Único de Alquiler de Temporario. Esto no afecta a otro tipo de inversiones: quien está construyendo un hotel, una hostería, un complejo de cabañas y demás, no está incluido, porque es otro formato que tiene que ver más con una habilitación comercial”.

Finalmente, el edil aseguró que hay herramientas que faltan para asegurar la vivienda, como las que tienen que ver con los créditos: “En El Calafate tenemos una política de adjudicación de terrenos a las familias para que puedan construir su hogar en distintos sectores de la ciudad. Hay loteos en vigencia para que se vayan consolidando nuevos barrios, nuevos puntos de urbanización y de complementariedad con el resto de la ciudad, pero no existe acceso al crédito. En el país, el crédito para la vivienda es muy exigible y tampoco en el ámbito provincial existe una metodología de parte del Instituto de Desarrollo Urbano, que venga a generar financiamiento para la construcción de viviendas en las distintas localidades”.