Ruta N°40 Cuál es la obra que pretende transformar los paseos en la Patagonia con el nuevo corredor turístico Un tramo alternativo a la ruta 40, que renombrará a la provincial 71, transformará el turismo en la Patagonia, según afirman las autoridades provinciales y nacionales. 10/12/2024 • 12:33 Detener audio Escuchar Ruta 40 Turística, se llamará a una segunda traza entre Epuyén y Trevelín, Chubut, que se convertirá en alternativa a la icónica ruta 40, que atraviesa el territorio nacional desde Cabo Vírgenes, en Santa Cruz, hasta la Quiaca, a través de 5224 km. Cambiará en todo caso la cartelería y señalización de la ruta provincial N°71, que corre paralela a la 40 y al límite con Chile, desde Epuyén al aeródromo de Cholila, para prolongarse desde ahí hasta Esquel y Trevelín, pasando por todo el parque nacional Los Alerces, e integrándose, a través de unos 300 km alternativos, al corredor de Los Andes. El objetivo consiste en mejorar la experiencia de los visitantes y preservar el entorno natural. El nuevo corredor que, según afirman las autoridades provinciales y nacionales, transformará el turismo en la Patagonia se concreta a partir de que Chubut firmó un acuerdo con Vialidad Nacional para impulsar el turismo en una de las zonas más emblemáticas de la región. Mediante un acuerdo suscripto entre el secretario de Turismo y Ambiente de la Nación, Daniel Scioli, junto al administrador general de Vialidad Nacional, Marcelo Campoy, y el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, para colaborar en el fomento del desarrollo turístico de las localidades de Cholila, Trevelin, Esquel y el Parque Nacional Los Alerces, se dispuso que la actual Ruta Provincial N°71 pase a denominarse "Ruta 40 Turística". Se constituirá así en un tramo alternativo a uno de los ejes viales más importantes del país. Mira TambienParques Nacionales y Chubut trabajan en conjunto para fomentar el turismo de naturaleza Ruta 40-Parque Nacional Los Alerces El convenio establece que el tramo de la ruta provincial N°71, que va desde la intersección con la ruta nacional N°40 hasta la localidad de Trevelín, será oficialmente conocido como la "Ruta 40 – Parque Nacional Los Alerces". En sentido del norte al sur, la ruta ahora rebautizada comienza en la ruta nacional 40, a unos 7 km al sur de la localidad de Epuyén en el punto donde la ruta nacional toma dirección este-oeste y se aleja de la zona andina. Corre paralela al río Blanco, pasa cerca del aeródromo de Cholila, cruza el río Tigre para ingresar a dicha localidad como avenida Independencia. Sale de la localidad, como avenida 15 de Diciembre. Discurre paralela a los ríos Tigre y Carrileufú. Cruza la localidad de Villa Lago Rivadavia, pasa por la costa oriental del lago Rivadavia e ingresa en zona de reserva nacional del parque nacional Los Alerces. En esta zona la ruta corre por la ladera occidental del cordón Rivadavia, en paralelo al río del mismo nombre, por la costa oriental de lago Verde, río Arrayanes y costa nor-oridental del lago Futalaufquen. En cercanías de Villa Futalaufquen, cruza el río Desaguadero y va en paralelo. Mira TambienHuellitas de Amor: Un proyecto solidario para apoyar a los animales en situación de calle Abandona el parque nacional, pasa por la margen sur de la laguna Terraplén donde empalma con la ruta provincial 72 que lleva a Esquel. En este tramo empalma con dos accesos que, a través de sendos puentes, la conectan con la localidad de Trevelín y la ruta nacional 259. Marketing turístico La redenominación constituye una antigua aspiración impulsada por los operadores turísticos locales que data de hace más de cuatro décadas. La ruta 40 cruza de norte a sur 21 parques nacionales, 18 importantes ríos y conecta 27 pasos cordilleranos, recorrido que goza de alto prestigio internacional, más allá de las irregularidades que se salpican en su trazado, como 110 km siguen sin pavimentar en Mendoza, al sur de Malargüe, desde Bardas Blancas, hasta Ranquil, en el noroeste de Neuquén. Su trazado único atrajo a las autoridades del rally París-Dakar para incluir a Sudamérica en el calendario de la prestigiosa prueba internacional, y por su trazado constituiría asimismo un mapa de atractivos turísticos, si estuviera en condiciones de mantenimiento. La extensión de la 40 es una de las más largas del continente, aunque ocuparía apenas un tercio de la Panamericana, que conecta Alaska, en Estados Unidos, con Tierra del Fuego, en el sur de Argentina, pasando por diferentes paisajes, desiertos, montañas, selvas y atravesando 14 países (Canadá, Estados Unidos, México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia, Ecuador, Perú, Chile y Argentina). Temas patagonia Santa Cruz Quiaca Vialidad Nacional Ruta N°40 Lás más leídas en Turismo y Ambiente 1 Cabo Vírgenes, un destino ideal para visitar este verano en Río Gallegos Santa Cruz 2 “El Gabinete hará base en la zona hasta que el fuego esté controlado” Santa Cruz 3 Influencer realiza documental sobre aves en la Reserva Costera Urbana de Río Chico Santa Cruz 4 Relevamientos: Observaron once especies de aves playeras en el Estuario del Río Coyle Santa Cruz 5 Delfín austral: el misterio Patagónico y su relación con los bosques sumergidos Santa Cruz
Mira TambienHuellitas de Amor: Un proyecto solidario para apoyar a los animales en situación de calle