Avances en el plan Santa Cruz abrirá el registro de pre-inscripción para vacunación a adolescentes En un nuevo mensaje audiovisual, que emite el Ministerio de Salud y Ambiente, la subsecretaria de Acceso y Equidad en Salud, Laura Beveraggi, detalló especificaciones del proceso vacunatorio a adolescentes entre 12 y 17 años con patologías graves. 29/07/2021 • 16:46 Laura Beveraggi. Detener audio Escuchar La provincia de Santa Cruz recibió hoy 7200 dosis de la vacuna Moderna, lo que permitirá la inoculación al grupo etario de adolescentes de entre 12 y 17 años, con patologías graves. Para tal fin, se abrirá el registro de pre-inscripción para convalidar dicha inoculación. Beveraggi expresó al respecto: “Esa vacuna nos permite comenzar con el grupo de adolescentes que se conforma entre los 12 a 17 años, con la prioridad en personas que tengan factores de riesgo como Diabetes tipo 1 y 2, la obesidad, las enfermedades cardiovasculares y renales crónicas, enfermedades hepáticas, con deficiencias en la inmunidad y personas que reciben alguna medicación que afecte su mecanismo de defensa”. Mira TambienEl 75,2% de la población a partir de 18 años inició su esquema de vacunación En este esquema, continuó, “hay muchas enfermedades que tienen que ser confirmadas por el médico o médico pediatra y para saber cuáles son exactamente estas enfermedades va a estar disponible el listado con todos los profesionales que cuentan con el conocimiento del mismo en el sitio web oficial”. A través de la web Vacunar para Prevenir se realizará la pre-inscripción donde se solicitan los datos filiatorios, DNI y fecha de nacimiento. “En esta oportunidad vamos a contar con la participación de los padres, hermanos, y familiares que acompañen al adolescente en el proceso de la vacunación. También en la misma página habrá un link de contacto donde se puede subir la documentación que certifica la enfermedad, la Declaración Jurada que nos da idea de la enfermedad de la persona y así completar los trámites para vacunarnos”, recordó Beveraggi. Asimismo, marcó que se requiere también que el médico de cabecera indique y asegure que ese adolescente está en condiciones de recibir la vacuna. Por último, agregó: “En el mes de agosto seguimos vacunando. Es el mes de las segundas dosis de las distintas vacunas, ya que se cumple el período exigido entre la primera y segunda, colocadas entre el mes de junio y julio”. Beveraggi recordó que la próxima semana se brindará, por los canales oficiales, mayor información respecto a los cuidados en cuanto a vacunación a adolescentes. Temas vacunas Santa Cruz adolescentes Ministerio de Salud Coronavirus Lás más leídas en Salud 1 Durante el 2024 se realizaron en Chubut 29 procesos de donación de órganos y tejidos Santa Cruz 2 Día Mundial de la lucha contra la depresión: cinco señales de alerta Santa Cruz 3 “Se eligió al Hospital Regional Río Gallegos porque tiene la capacidad de dar respuesta más rápida que en la Isla” Santa Cruz 4 Prestaciones durante el verano Santa Cruz 5 Reunión clave para mejorar la atención a pacientes trasplantados y en lista de espera Santa Cruz
3 “Se eligió al Hospital Regional Río Gallegos porque tiene la capacidad de dar respuesta más rápida que en la Isla” Santa Cruz