Nuevo encuentro Medicinal y terapéutico Los integrantes de APROCAM Santa Cruz desarrollarán hoy el “Segundo Encuentro Integral de Cannabis Medicinal y Terapéutico de Santa Cruz, salud y derechos”. Será durante toda la tarde de hoy, de 14.00 a 18.00, al aire libre, 30/10/2021 • 08:00 Habrá actividades y sorpresas para quienes asistan al encuentro. 555 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA Lo que hace un tiempo atrás parecía toda una utopía, hoy cuenta cada vez con más apoyo gubernamental, tanto a nivel municipal como provincial en Santa Cruz. Se trata del cannabis medicinal, que tiene a dos movimientos con fuerte crecimiento y un trabajo tan serio como sustentable para beneficio de la gente. Tanto Maku como APROCAM avanzan en el desarrollo de productos 100 por ciento orgánicos que demuestran ser efectivos en 50 patologías. En este caso, tras la exitosa presentación en la Feria de Libro, los integrantes de APROCAM Santa Cruz desarrollarán hoy el “Segundo Encuentro Integral de Cannabis Medicinal y Terapéutico de Santa Cruz, salud y derechos”. Será durante toda la tarde de hoy, de 14.00 a 18.00, al aire libre, con la participación de bandas que se presentarán en vivo, sumándose a la iniciativa de lo que los integrantes de APROCAM consideran un tema de “salud pública”. Entre los detalles de las actividades que se desarrollarán hoy, se concretará el concurso “Ponéle nombre a nuestra mascota cannábica”, con un sorteo en el cual el ganador se llevará de regalo una torta de “Mis Angelitos”, en el marco de la actividad apoyada por la Secretaría de Estado de Cultura de la provincia. Por la regulación APROCAM se presenta como una asociación civil sin fines de lucro para el cuidado de la salud en forma natural, mediante el cannabis como un tratamiento 100 por ciento orgánico y advirtió sobre la urgente necesidad de avanzar en el control y la habilitación del autocultivo. Desde allí luchan por lo que aseguran es la necesidad de “una regulación”, respecto del cannabis medicinal y el autocultivo que, por el momento, sigue prohibido en la provincia de Santa Cruz, aunque hay una habilitación mediante una legislación a nivel nacional. Gracias al cannabis medicinal, hoy se pueden tratar más de 50 patologías con cannabis medicinal, que puede consumirse mediante macerados, aceites, flores o tópicos en forma de cremas que se elaboran mediante un cuidadoso proceso. Cada uno de ellos tiene diferentes tiempos de absorción y pueden combinarse para afrontar enfermedades para las cuales hay vecinos que no encontraron total solución con la medicina tradicional. Desde APROCAM reiteran el pedido a los funcionarios de la cartera de salud y a los diputados provinciales la rápida intervención para crear un registro de cultivadores y pacientes en Santa Cruz. “Este es un tema serio y de salud pública”, afirman quienes preparan la medicina con la que hoy se asiste a cientos de personas a nivel provincial. Además, invitan a los vecinos a encontrarlos en Facebook como “APROCAM Santa Cruz”, en Instagram como “@aprocamsantacruz” y en Linkedin como APROCAM SANTA CRUZ. El correo electrónico de ellos es [email protected] Temas encuentro Santa Cruz cannabis aprocam COMENTÁ Lás más leídas en Salud 1 Las recomendaciones del Ministerio de Salud por la Viruela del Mono 2 Investigan el primer caso sospechoso de viruela del mono en Argentina 3 Caso Villa: el Ministerio de la Mujer envió una carta a la AFA 4 Santa Cruz registró 14 nuevos casos positivos repartidos entre Río Gallegos y El Calafate Santa Cruz 5 Qué es la viruela del mono y cómo saltó a humanos a través de un nene de nueve años Lás más leídas en Salud 1 Cómo se contagia la viruela del mono en los humanos y cuáles son sus síntomas 2 Conocé los puntos fijos de testeos y vacunación contra el COVID–19 en Río Gallegos 3 La OMS avaló la vacuna CanSino pero todavía no aprobó la Sputnik 4 Nicolás Neuspiller: “Entre el 20 y el 25% de la población en salud reproductiva tienen dificultades para concebir”
4 Santa Cruz registró 14 nuevos casos positivos repartidos entre Río Gallegos y El Calafate Santa Cruz
4 Nicolás Neuspiller: “Entre el 20 y el 25% de la población en salud reproductiva tienen dificultades para concebir”