Asociación de Electrodependientes

Mauro Stefanizzi: "Es la primera vez que vemos que se violenta un derecho"

El presidente de la Asociación Argentina de Electrodependientes se manifestó sobre la problemática que viven aquellos que no pueden prescindir del sumnistro de energía eléctrica para soporte vital. Los pacientes atraviesan una situación dramática.

  • 20/05/2024 • 11:56

La senadora Alicia Kirchner presentó, semanas atrás, un pedido de informes solicitando a ENRE (Ente Nacional Regulador de la Electricidad) y al Ministerio de Salud de la Nación, información respecto a la paralización de la implementación de la Ley Nº 27.351, que garantiza los derechos de las personas electrodependientes.

Cabe mencionar que la Ley Nº 27.351, obliga a las empresas distribuidoras de energía a satisfacer todas las demandas de servicios de electricidad y el mantenimiento de sus instalaciones para asegurar un suministro adecuado a los usuarios electrodependientes.

Las personas electrodependientes, por razones de salud, necesitan un abastecimiento eléctrico constante y los niveles de tensión adecuada para alimentar los equipos que, imprescindiblemente, necesitan para seguir viviendo. Estas personas tienen un alto consumo de energía en sus domicilios y corren serios riesgos en su salud ante cortes de luz imprevistos, que pueden interrumpir el funcionamiento de aparatos de soporte vital.

Mauro Stefanizzi, presidente de la Asociación Argentina de Electrodependientes, dialogó con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, sobre la situación que hoy atraviesan los pacientes y sus familias: "Ante la nueva gestión, estamos en una situación bastante compleja porque en el marco de la ley que se sancionó hace siete años, que viene a proteger el derecho a la vida, hay renovaciones que se están rechazando. Tenemos inscripciones nuevas que todavía no tuvieron respuesta y, por esto, estamos en alerta".

"Además, con la fuerte suba de tarifas, las familias están empezando a recibir facturas que son imposibles de pagar. Nosotros estuvimos reunidos con el Ministerio de Salud. Hay cuestiones que la falta de energía no pone en riesgo la vida”, precisó y agregó que “hay un criterio que se contradice con la ley, se están renovando los más urgentes. Pero hay personas cuya salud se deteriora y son los que hoy están rechazando".

A modo de cierre, expresó: "Según el registro, son 10.700 personas electrodependientes en todo el país. Estamos trabajando con Alicia Kirchner en el Senado para hacer un pedido de informes para que explique el ministerio de Salud cuántos rechazaron y los motivos del rechazo, para que lo dejen por escrito".

"Cuando ingresa el expediente, en vez de rechazarte con una resolución o un acto administrativo, lo archivan. Es la primera vez que tenemos estos problemas para acceder a estos derechos. Con Macri tuvimos problemas de demoras que se resolvieron en la gestión anterior. Es la primera vez que vemos que se violenta un derecho", cerró.