INCUCAI Marca histórica de donantes argentinos de médula ósea Un total de 71 colectas de células de médula ósea argentinas se realizaron este año, lo que constituye la cifra más alta desde la creación del registro nacional de Células Progenitoras Hematopoyéticas del Incucai, informó hoy el organismo mediante un comunicado oficial. 22/12/2021 • 16:18 457 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA Con la intervención del Registro se realizaron 71 procesos de donación de médula ósea, 33 destinados a pacientes argentinos y 38 para extranjeros residentes en Estados Unidos, marca que superará los 60 donantes argentinos alcanzados en el año 2019, detalló el documento. Asimismo, se recibieron del extranjero células para trasplante de CPH destinadas a 69 pacientes de argentinos provenientes de 14 países (Alemania, EEUU, Italia, Reino Unido, Holanda, Turquía, Chile, Brasil, España, Francia, Israel, Croacia, Portugal y Suecia). Desde que el 1 de abril de 2003 el Ministerio de Salud de la Nación pusiera en funcionamiento el Registro Nacional de CPH en el ámbito del Incucai, el sistema de salud garantiza que todo paciente argentino con indicación de trasplante pueda ser tratado en el país sin necesidad de viajar al exterior. Mira TambienHeroico rescate en Río Gallegos: salvaron a un perrito del incendio A partir de esa fecha, se posibilitó que 1.363 pacientes argentinos que no tenían un donante compatible en su grupo familiar accedan a un trasplante de médula ósea con donantes provenientes de los Registros, según de indicó. Al terminar el año, 102 pacientes argentinos recibirán un trasplante de médula de donantes provenientes de los registros. El Registro Nacional de CPH tiene más de 300 mil donantes inscriptos y forma parte de la Red Mundial World Marrow Donor Association (WMDA), que agrupa registros de más de 63 países y cuenta con más de 39 millones de donantes registrados de todo el mundo. Cada año, a cientos de personas se le diagnostican enfermedades hematológicas como leucemia, anemia aplásica, linfoma, mieloma, errores metabólicos o déficits inmunológicos que pueden ser tratadas con un trasplante de CPH. Sin embargo, sólo entre el 25 y 30 por ciento de estos pacientes tiene la posibilidad de encontrar un donante compatible en su grupo familiar. El resto debe recurrir a un donante no emparentado a través de los registros de donantes voluntarios, como el Registro Nacional de CPH. Para ser donante se requiere gozar de buen estado de salud, tener entre 18 y 40 años y pesar más de 50 kilos. Los interesados en donar sangre pueden dirigirse a los centros de donantes, que funcionan en los servicios de Hemoterapia de 180 centros de donación de todo el país, y dar el consentimiento para ingresar en el Registro, en el momento de donar sangre. Fuente: Télam Temas Argentina donación Médula ósea COMENTÁ Lás más leídas en Salud 1 La Organización Mundial de la Salud (OMS) mantiene el nivel de máximo alerta por la pandemia de Covid-19 Santa Cruz 2 Carla Vizzotti encabezó en Washington una reunión con autoridades de la FDA de EEUU 3 Covid-19 en Argentina: bajaron 48 % los contagios en una semana Santa Cruz 4 Prepagas: la inscripción para la segmentación del aumento debe hacerse todos los meses Lás más leídas en Salud 1 Fingió tener cáncer, recaudó más de 55.000 dólares y sólo deberá devolver 5 2 Santa Cruz registró 64 nuevos casos positivos a COVID-19 3 Santa Cruz registró 69 nuevos casos de Covid-19 4 Santa Cruz registró 108 casos nuevos de Covid-19
1 La Organización Mundial de la Salud (OMS) mantiene el nivel de máximo alerta por la pandemia de Covid-19 Santa Cruz