Trasplante de órganos

Laura Beveraggi: “Venimos bajando los números de pacientes en listas de espera"

Así lo aseguró la titular INCUCAI en Santa Cruz en el marco del Día Internacional de Trasplante de órganos que se celebra cada 27 de febrero. Cuáles son las actividades que realizarán en este contexto.

  • 27/02/2023 • 13:04

Este lunes 27 de febrero y como cada año, se conmemora el Día Internacional del Trasplante de Órganos, una fecha pensada con el objetivo de resaltar la importancia de esta actividad que salva vidas.

Al respecto, Laura Beveraggi, directora ejecutiva del Hospital Regional de Río Gallegos y referente del Incucai en Santa Cruz dialogó con Tiempo de Verano, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y dijo: “Pos pandemia tuvimos que hacer mucho para recuperar la oportunidad de donación, en esta reconstrucción están armando las unidades de procuración hospitalaria en Río Gallegos, y en Caleta Olivia la semana que viene damos por fundada la unidad de procuración y trasplante”.

 

Vale decir, el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI) informó que, durante 2022, 4.024 pacientes en lista de espera recibieron un trasplante de órganos y córneas, lo que significa un incremento del 24 por ciento en la cantidad de trasplantes con respecto a 2021. Del total de pacientes trasplantados, 1.985 recibieron un trasplante de órganos, siendo 1.681 de donantes fallecidos y 304 de donantes vivos. En total se realizaron 1.367 trasplantes renales, 422 hepáticos, 107 cardíacos, 35 renopancreáticos, 32 pulmonares, 17 hepatorrenales, 2 pancreáticos, 1 cardiorrenal, 1 cardiopulmonares y 1 intestinal, y 2.039 trasplantes de córneas.

La realización de estos trasplantes fue posible gracias a la concreción de 1.721 procesos de donación: 767 procesos de donación con diagnóstico de muerte encefálica y 954 con parada cardiorrespiratoria, realizados en todo el territorio nacional: Provincia de Buenos Aires (539), Ciudad Autónoma de Buenos Aires (147), Misiones (131), Santa Fe (111), Corrientes (110), Córdoba (108), Mendoza (97), Neuquén (69), Tucumán (66), Entre Ríos (65), Jujuy (49), Río Negro (47), Santiago del Estero (45), Catamarca (28), San Juan (23), Salta (17), Tierra del Fuego (15), La Rioja (13), San Luis (11), La Pampa (8), Chaco (7), Formosa (7), Chubut (5), y Santa Cruz (3).

En otro aspecto, la referente de Incucai Santa Cruz destacó: “En enero se hizo un informe nacional de las oportunidades que tuvieron las provincias, la recuperación es una oportunidad diferente que se hizo distinto en cada provincia”, comentó y agregó: “En Santa Cruz se hizo una inserción como Patagonia Sur donde Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego donde hicimos un fortalecimiento con la logística: se hace seguimiento de las listas de espera, se trabaja a nivel Patagónico y provincial. La ventaja de Santa Cruz es que tiene una comunidad muy solidaria y hay mucha donación”.

“Incucai abrió tres líneas de acción: CERCA, Hospital de Calidad (hospital donante). Además, Vizzotti lanzó cuatro pilares donde se implementan las normas de calidad y buenas prácticas”, enfatizó Beveraggi.

“Son muchas líneas de trabajo más allá de la donación de órganos”

Respecto a la cantidad de pacientes en lista de espera en la provincia de Santa Cruz, puntualizó: “En la cantidad de pacientes de la provincia, los números se van moviendo porque hay pacientes que pueden sumarse a la lista de espera. Tenemos 31 pacientes en lista de espera, es un numero que fluctúa y no es fijo. Desde que comenzamos la gestión, teníamos 16 pacientes esperando córnea, hoy solo tenemos 4 pacientes”.

Venimos bajando los números con muy buena respuesta de los pacientes trasplantados, y también se trabaja con otros entes como el Incucai de Nación, y con las ONG de cada provincia y el trabajo con la comunidad. Mañana tenemos una actividad con el grupo de Enfermedades Poco Frecuentes”, cerró.