CEMNPA Héctor Tejada: “Queremos hacer una cobertura integral del enfermo de cáncer” Así lo afirmó el médico que forma parte del Centro de Medicina Nuclear de la Patagonia Austral con respecto al trabajo integral entre los profesionales que levan adelante labores en la entidad. 02/02/2022 • 09:49 Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia de la Patagonia Austral (Foto archivo) Detener audio Escuchar En diálogo con “Viva la Vida” por Tiempo FM, el Dr. Héctor Tejada –médico del Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia de la Patagonia Austral- indicó que “hace tres años que venimos trabajando muy bien contra la plaga mundial que es el cáncer” En este sentido, hizo alusión a la incorporación del nuevo equipamiento. “El ciclotrón –comprado en Países Bajos- usa la energía atómica para el uso de isótopos reactivos para hacer la medicina nuclear para diagnósticos y tratamientos”, explicó el médico, quien precisó que de ahora en más estarán abocados al trabajo de generar estos isótopos. “Nos sorprende el grado de trabajo que tenemos en estos más de tres años y el grado de aceptación que tenemos de la comunidad y la provincia”, remarcó Tejada, quien dijo que “con mayor cantidad de profesionales especializados esperábamos satisfacer la demanda de la gente”. El Centro se divide en dos sectores, una parte asistencial y un sector donde se ubicará este reactor donde “tenemos que tener los máximos cuidados”, advirtió Tejada, siendo que se están trabajando con elementos avalados y controlados por organismos de seguridad del país. En este marco, el profesional pretende “hacer una cobertura integral del enfermo de cáncer”, siendo que hoy prestan el servicio de quimioterapia, radioterapia, diagnóstico por imagen y medicina nuclear, a lo cual quieren sumar las prestaciones de infectología, psicología, clínica médica y nutrición “para cumplir con todas las expectativas que ese paciente necesite”, expuso. Temas Centro de Medicina Nuclear ciclotron Héctor Tejada Lás más leídas en Salud 1 Durante el 2024 se realizaron en Chubut 29 procesos de donación de órganos y tejidos Santa Cruz 2 Día Mundial de la lucha contra la depresión: cinco señales de alerta Santa Cruz 3 “Se eligió al Hospital Regional Río Gallegos porque tiene la capacidad de dar respuesta más rápida que en la Isla” Santa Cruz 4 Prestaciones durante el verano Santa Cruz 5 Reunión clave para mejorar la atención a pacientes trasplantados y en lista de espera Santa Cruz
3 “Se eligió al Hospital Regional Río Gallegos porque tiene la capacidad de dar respuesta más rápida que en la Isla” Santa Cruz