Santa Cruz Dra. Marcela González: “La aplicación de vacunas contra el Covid-19 ha aumentado desde diciembre” La Dra. Marcela González, secretaria de Salud Pública de la Municipalidad de Río Gallegos, habló sobre el servicio de óptica en el Centro de Atención Primaria de la Salud “Doctor Fernando Peliche” y también se refirió al comienzo de la aplicación de vacunas bivalentes en la provincia. 09/02/2023 • 12:15 Detener audio Escuchar Días atrás, comenzó en la provincia de Santa Cruz la aplicación de las vacunas bivalentes con el compuesto que protegen contra el COVID-19 y la variante Ómicron. Mira TambienQuién es Anahí Sánchez, la modelo paraguaya que sería otra de las amantes de Fede Bal Al respecto, la Dra. Marcela González, secretaria de Salud Pública de la Municipalidad de Río Gallegos, dialogó con Tiempo de Verano, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y expresó: “Tiene un componente de la vacuna anterior y una parte del germen del que producen la inmunidad, es decir, la información del virus inicial y original, y un componente de la ómicron”. Tiempo FM 97.5 · Dr. Marcela Gonzales en Tiempo de Verano por TiempoFM En otra línea, la Secretaria de Salud Pública de la Comuna habló sobre la aceptación que tiene en Río Gallegos: “Ha aumentado mucho la gente que se acerca a vacunar desde mediados de diciembre hasta el día de hoy. En vistas del pico de aumento de casos que hubo a fines de diciembre, la gente se alarmó y comenzó nuevamente a vacunarse”. “Es sostenido y ha aumentado bastante desde diciembre hasta la fecha”, sumó. Detalles de la vacunación La vacunación con las vacunas bivalentes está destinada a la población mayor de 12 años, que haya cumplido los 4 meses (120 días) desde la última aplicación. Además, la Dra. Marcela González precisó cuáles son los puntos de vacunación sin turno previo: - Hospital Regional Río Gallegos: Consultorio 14, lunes a viernes de 08:00 a 20:00 hs. - Hospital Militar: Lunes a viernes de 08:00 a 13:00 hs. Vale aclarar que respecto a los centros de salud y las localidades del interior provincial, se aplicará en los vacunatorios destinados a tal fin. También se refirió a la propuesta de la Municipalidad de Río Gallegos que amplía el Servicio de Óptica en la capital provincial. Y es que se trata de una propuesta que abarca armazones y cristales sin cargos para niños y adultos y que se viene desarrollando en el Centro de Atención Primaria de la Salud “Doctor Fernando Peliche”. “La óptica la tenemos funcionando hace un año, nos dimos cuenta que no se hizo la difusión necesaria. Funciona muy bien porque es una necesidad muy grande, los anteojos son gratuitos”, explicó. Mira TambienSe celebró el 36° Aniversario de la División Comisaría Cuarta “Hay demanda, pero nosotros queríamos que se de publicidad porque así la gente sabe, vimos que en las redes estaban recolectando fondos para comprarle anteojos a una señora”, comentó y cerró “la receta es pedida por el oftalmólogo el Dr. Murray o del hospital”. Temas Santa Cruz vacunación Coronavirus Lás más leídas en Salud 1 El Calendario Nacional de Vacunación está garantizado Santa Cruz 2 Chubut participó de la primera edición del año del Consejo Federal de Salud Santa Cruz 3 Tratamiento de recambio plasmático permite que una paciente vuelva a caminar Santa Cruz