Coronavirus Dra. Bárbara Weinzettel: “Estamos viendo que los casos están teniendo alguna gravedad" La Secretaria de Estado de Salud y Políticas Sanitarias de Santa Cruz recordó completar el esquema de vacunación, para evitar llegar a un caso grave por Covid-19. Brindó las recomendaciones a tener en cuenta para los cuidados contra el coronavirus, y también hizo referencia a los casos de las seis personas que perdieron la vida en lo que va del 2023 por el virus. 19/01/2023 • 12:54 1 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA En la jornada de este miércoles, desde el Ministerio de Salud y Ambiente de la Provincia de Santa Cruz se dio a conocer los datos del informe epidemiológico, que se emite una vez por semana, donde se comunicó que se registraron 51 nuevos casos positivos de Covid-19; 114 pacientes recibieron el alta; lo que representa un total de 53 activos. Mira TambienEl manejo irresponsable de los residuos y sus consecuencias Estos datos nos muestran que el coronavirus continúa con casos activos en la provincia. En lo que va del año 2023, se registró en Santa Cruz hasta la fecha, seis decesos. Por lo tanto, hay que seguir cuidándose y sobre todo vacunándose para completar los esquemas de vacunación. Al respecto, la Dra. Bárbara Weinzettel, secretaria de Estado de Salud y Políticas Sanitarias, estuvo en los estudios de Tiempo Sur donde dialogó con Tiempo de Verano, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y expuso “estamos en una situación donde seguimos con la pandemia y ahora tenemos más casos, no es un rebrote. Entre los casos hubo fallecimientos”. Tiempo FM 97.5 · Dra. Bárbara Weinzettel en Tiempo de Verano por TiempoFM Respecto a los decesos ocurridos en la provincia, el Ministerio de Salud y Ambiente informó que en lo que va del año 2023, se registró en la provincia hasta la fecha, seis. Se trataba de pacientes de riesgo con patologías de base, tales como; diabetes, hipertensión arterial, trasplante, etc. “Son seis fallecidos de los cuales todos tenían una comorbilidad, es decir, una o más patologías de base. De estos seis casos todos eran diabéticos e hipertensos. También es importante saber que fue un 50 de hombres y 50 de mujeres y todos eran adultos mayores”, detalló. Por su parte, Weinzettel precisó sobre estos casos puntuales: “A esto se le suma que en un caso tenía el esquema de vacunación completo pero la patología que tenía era de alto riesgo y más de 80 años, por eso era más esperable este desenlace. El resto de las personas tenían entre dos y tres dosis, por lo tanto, tenían un esquema incompleto”. Qué recomendaciones hay que tener en cuenta a la hora de cuidarse “Recordemos que en este momento todas las personas de 18 años y más tienen que tener un esquema de vacunación completo, es decir, la primera y segunda dosis, la primera, segunda y tercer refuerzo. Tendrían que tener cinco vacunas”, puntualizó. En el caso de personas de 13 a 17 años “tendrían que tener las dos dosis iniciales, y el primero y segundo refuerzo, es decir, cuatro aplicaciones”. Por último, recalcó que “los menores de 12 años tienen que tener la tercera dosis”. “Lo importante que hay que saber es que si logramos completar los esquemas nos podemos llegar a enfermar, pero lo que vamos a evitar es que se llegue a un estado tal de gravedad, como por ejemplo terapia intensiva”, explicó. Continuó: “Estamos viendo que los casos están teniendo alguna gravedad, por ello, insistimos en completar los esquemas de vacunación para evitar llegar a eso”. Vacunación Consultada por si la gente está vacunándose, la Secretaria de Estado de Salud y Políticas Sanitarias sostuvo que “estamos flojos con el tercer y cuarto refuerzo. El coronavirus es una patología contagiosa, por eso, las vacunas sirven para prevenir el contagio. Uno tiene que inmunizarse para cuidar que otros se enfermen”. “Esto es un tema que no se va a terminar ahora, habrá diferentes mutaciones. Hay que hacer lo mismo que con la gripe, para ver si la vacuna el año que viene es la misma o tiene alguna modificación por la cepa que se da en el virus”, subrayó. Mira TambienTemporada de verano 2023 en Santa Cruz: los cuidados y recomendaciones para viajar de forma segura Luego, la doctora remarcó que el coronavirus “es una patología, que frente a una situación biológica del organismo, puede tener una consecuencia grave, y eso es lo que hay que evitar”. “No tenemos área roja todavía, estamos bien y está controlado. Todo el equipo de salud está en alerta frente a esta patología, como a alguna otra que pueda llegar a aparecer”, finalizó. Temas Salud Santa Cruz Coronavirus COMENTÁ Lás más leídas en Salud 1 Estela Tureo: “Se busca reducir el riesgo de la infección del virus influenza” Santa Cruz Lás más leídas en Salud 1 El etiquetado frontal y la importancia de saber qué es lo que comemos
Mira TambienTemporada de verano 2023 en Santa Cruz: los cuidados y recomendaciones para viajar de forma segura