Salud Día de la Enfermedad Celíaca: una afección silenciosa que aún afecta sin diagnóstico En el marco del 5 de mayo, la licenciada en Nutrición Antonella Muñoz brindó detalles sobre la celiaquía, sus síntomas, los desafíos del diagnóstico y la importancia del acompañamiento. 05/05/2025 • 16:54 Día de la Enfermedad Celíaca: una afección silenciosa que aún afecta sin diagnóstico Detener audio Escuchar En el marco del Día de la Enfermedad Celíaca, conmemorado cada 5 de mayo, la licenciada en Nutrición Antonella Muñoz dialogó con el programa La Sobremesa, que se emite por Tiempo FM 97.5, para dar a conocer los aspectos centrales de esta afección que continúa afectando a muchas personas sin diagnóstico. Tiempo FM 97.5 · Lic Antonella Muñoz en La Sobremesa por Tiempo FM 05/05 La profesional destacó el valor de esta jornada de visibilización. “Como nutricionista siento sumamente necesario e importante crear estos espacios para concientizar, para informar y también para lograr un espacio de empatía y apoyo para cada persona que tenga su diagnóstico”, expresó. Muñoz explicó que la celiaquía “es una enfermedad autoinmune que se desencadena por la ingesta de gluten en personas genéticamente predispuestas en cualquier etapa de la vida”. Señaló que el gluten es una proteína presente en trigo, avena, cebada y centeno (TACC) y que, en personas celíacas, “su sistema inmunitario ataca esta porción extraña que ingresa a nuestro cuerpo y daña a las vellosidades del intestino delgado, que son esenciales para la absorción de nutrientes”. Entre los síntomas más comunes enumeró: vómitos, diarrea, estreñimiento, gases, distensión abdominal, fatiga y alteraciones en el estado de ánimo. Explicó que el diagnóstico se realiza a través de análisis de sangre específicos y una biopsia intestinal, y que no hay tratamiento farmacológico, sino que se requiere una dieta libre de gluten de por vida. Mira TambienNatalia Quiroz: "Las obras públicas son una inversión" “No quiere decir que tengamos que dejar de comer rico, saludable y nutritivo, sino más bien enfocarnos en qué alimentos sí podemos comer y no tanto en los que no, sí podemos comer alimentos frescos, como por ejemplo el huevo, la carne, las frutas, las verduras y aquellos alimentos que sean envasados o procesados que tengan el logo que diga sin TAC o que digan su leyenda abajo de cualquier producto y que diga sin gluten”, aclaró. Sobre el impacto emocional, resaltó que el diagnóstico trae aparejados cambios drásticos. “Para poder acompañar a estas personas hay que escucharlas, preguntarles cómo se sienten, puede ser que al principio esta persona nos hable mucho de su enfermedad, pero como dijimos es un cambio en su estilo de vida, es recibir un diagnóstico, es procesar todo nuevo, hay que incluirlos, hablar y también preguntarles qué podés comer, contame, te gustaría que te compre algo, te querés traer tu vianda, incluirlos”, sostuvo. Además, advirtió que existen otras condiciones gastrointestinales, como la alergia al trigo o el SIBO, que también requieren atención. En ese sentido, insistió en la importancia de evitar la contaminación cruzada: “El gluten está en muchísimos tipos de alimentos y no solamente en la harina de trigo, la avena y la cebada, sino que también en los ultraprocesados, cuando consumimos galletitas, dulces o lo que sea, cualquier panificado tienen estas harinas y si bien la avena en otros países se puede consumir libremente porque en realidad no tiene gluten, en Argentina en los procesos de cultivo y demás se da esta contaminación cruzada. En Argentina si se tiene que excluir la avena o incorporarla pero que tenga el logo sin TAC”, exclamó. Finalmente, invitó a quienes sospechen que padecen esta enfermedad a no normalizar los síntomas y consultar a un médico. También compartió su proyecto personal: “Tengo un emprendimiento de alimentos saludables que pueden encontrar en Instagram como @nutrirte_am, allí pueden encontrar alimentos integrales, de avena y productos sin agregados en azúcares, priorizando todo tipo de frutas”, concluyó. Temas Salud Educación nutrición alimentos celiaquia diagnostico gluten Lás más leídas en Salud 1 Rotman: “Nunca el culpable es el chico, es el contexto en el que vive” Santa Cruz 2 Salud reúne a expertos para analizar casos de Sarampión pendientes de clasificación Santa Cruz 3 Intensifican vacunación en las escuelas para prevenir brotes virales Santa Cruz 4 Cerca de 1.500 embarazadas ya se vacunaron para proteger a sus bebés de la Bronquiolitis y la Neumonía Santa Cruz 5 José Gutiérrez: “Hay que ir a la donación voluntaria y repetitiva” Santa Cruz
4 Cerca de 1.500 embarazadas ya se vacunaron para proteger a sus bebés de la Bronquiolitis y la Neumonía Santa Cruz