Salud

Detalles del dengue y la encefalitis equina: síntomas, prevención y tratamiento

La Dra. Elena Obieta se refirió al aumento de casos de dengue en el norte y centro del país. Además, brindó detalles de la primera muerte de encefalitis equina en la Patagonia.

  • 20/03/2024 • 07:59

La infectóloga, Dra. Elena Obieta, puso foco ante el incremento de casos de dengue en el país: “De Río Negro para arriba todo el país está infectado, por lo tanto, vamos a tener dengue. El 2023 cambió la película porque antes había picos estacionales. Hubo circulación viral, hay circulación viral y estuvieron todo el año; con lo cual, los mosquitos son capaces de transmitir estos serotipos. Estamos en problemas porque vamos a tener dengues todo el año”.

“El virus no es generado por el mosquito sino transmitido por el mosquito”, aclaró la doctora en diálogo con La Parada, programa que se emite por Tiempo FM 97.5

Seguidamente, la infectóloga aseguró: “El dengue hemorrágico es una forma clínica agravada. El comienzo es agudo, con fiebre, dolor de cabeza, dolor atrás de los ojos. Dolor de panza, poco apetito, a veces diarrea y fiebre bien alta”.

“El paciente es capaz de transmitir la enfermedad de mosquito a mosquito. Luego, después de cinco días que el paciente está fatal, hay dos días sin fiebre. Se debe estar alerta por la aparición de manifestaciones hemorrágicas que son signos de alarma y, en esos casos, hay que internar al paciente. Para el dengue lo único que tenemos es hidratación, reposo e ibuprofeno”, recalcó.

Respecto al brote, sostuvo: “El momento de brote no es momento de evaluar acciones, tenemos cerca de 270 casos por 100.000 habitantes, de los que son registrados. Existe una vacuna de dos dosis separadas por tres meses, pero no se debe aplicar en el brote”.

Consultada por la vacuna contra esta enfermedad, enfatizó: “La vacuna no es un paliativo, sirve para evitar formas graves, hospitalizaciones y muerte por dengue. Es eficaz, al menos, por cuatro años y medio o cinco años, no sabemos si es necesario un refuerzo luego de cinco años”.

“Evitar todo lo que sea juntada de agua en el borde del bebedero de la mascota o de la pileta. Echar una pava de agua hirviendo al agua que queda de las plantas”, detalló.

Primera muerte encefalitis equina en Patagonia

“Es una enfermedad transmitida por un mosquito, es del ámbito rural y vuela alrededor del ganado. La infección es asintomática, la encefalitis te compromete el sistema nervioso central. El SENASA declaró la alerta sanitaria y no movilizar los animales”, cerró.