Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) Avanza la vacuna Argentina contra el coronavirus Autorizaron el ensayo clínico para la siguiente fase de la "ARVAC Cecilia Grierson" a cargo de la Comisión Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasn (CONICET), Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y Laboratorio Pablo Cassará. Buscan voluntarios, 10/01/2023 • 07:58 Detener audio Escuchar La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) autorizó hoy el inicio de los estudios de Fases II y III para evaluar la seguridad, tolerabilidad e inmunogenicidad de la vacuna nacional "ARVAC Cecilia Grierson" contra el coronavirus, desarrollada en conjunto por el CONICET, la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y el Laboratorio Pablo Cassará. Mira TambienSe llevaron $ 2 millones en herramientas en tercer robo boquetero Tras la aprobación de ANMAT, la vacuna "ARVAC Cecilia Grierson" (ARVAC CG) está en condiciones de avanzar con los estudios clínicos de Fase II y III, que serán realizados en voluntarios adultos previamente vacunados contra el virus SARS-CoV-2, agregó el comunicado oficial. La búsqueda de esta población se orienta a personas que ya hayan cumplido 18 años de edad o más, que se encuentren sanos y que hayan recibido dos dosis del esquema primario de la vacuna contra la Covid-19, a los que se les aplicará el esquema de refuerzo de la vacuna en estudio. Los períodos interdosis serán los recomendados por el Ministerio de Salud en los esquemas de vacunación publicados. El comunicado oficial destaca que a partir de los resultados parciales de la Fase I, se obtuvo información de seguridad preliminar que demostró que la vacuna "ARVAC Cecilia Grierson" es segura y muy inmunogénica. A su vez, se comprobó que una dosis de refuerzo incrementa hasta 30 veces los anticuerpos neutralizantes contra las variantes del virus Ómicron y Gamma. Pensada para dosis de refuerzo en personas ya inmunizadas, la vacuna “Arvac-Cecilia Grierson” se basa en la tecnología de proteínas recombinantes, una tecnología segura que ya se aplica en las vacunas contra la Hepatitis B en niños recién nacidos desde hace más de 20 años, o más recientemente, el VPH. Se trata de una plataforma que ha demostrado seguridad y que puede adaptarse fácilmente ante el surgimiento de nuevas variantes a nivel regional o mundial. Mira TambienTras un día de internación, Jair Bolsonaro fue dado de alta Además, esta vacuna podrá ser almacenada entre 2 °C y 8°C (temperatura de heladera), lo que permitirá que las dosis de la "ARVAC Cecilia Grierson", a diferencia de las primeras vacunas contra el COVID-19, sean más económicas, fáciles de producir y de distribuir. Temas vacuna anmat covid Lás más leídas en Salud 1 Provincia fortalece monitoreo preventivo de Hantavirus Santa Cruz 2 Durante el 2024 se realizaron en Chubut 29 procesos de donación de órganos y tejidos Santa Cruz 3 Día Mundial de la lucha contra la depresión: cinco señales de alerta Santa Cruz 4 “Se eligió al Hospital Regional Río Gallegos porque tiene la capacidad de dar respuesta más rápida que en la Isla” Santa Cruz 5 Prestaciones durante el verano Santa Cruz
4 “Se eligió al Hospital Regional Río Gallegos porque tiene la capacidad de dar respuesta más rápida que en la Isla” Santa Cruz