Salud Aprueban una nueva droga para tratar el ACV La ANMAT aprobó el uso de tenecteplasa para aplicar en las primeras horas y disminuir las posibles consecuencias de un accidente cerebrovascular isquémico agudo. 10/12/2024 • 17:27 Aprueban una nueva droga para tratar el ACV Detener audio Escuchar La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) autorizó el uso de una nueva droga para tratar los accidentes cerebrovasculares (ACV) de origen isquémico y minimizar los efectos que pueda ocasionar. Se trata de la droga tenecteplasa, un fármaco de la familia de los fibrinolíticos, cuya aplicación facilita en tiempo y practicidad la forma de administración intravenosa tradicional. La tenecteplasa es un anticoagulante que actúa descomponiendo los coágulos que bloquean el flujo sanguíneo al cerebro, lo que permite restaurar la circulación y minimizar el daño cerebral. La clave de su efectividad está en el tiempo de su aplicación: el éxito radica en que se administra en tan solo diez segundos por vía intravenosa, a diferencia de un tratamiento estándar con la alteplasa, que requiere una transfusión de hasta una hora. De todas formas, expertos insisten en que la tenecteplasa debe administrarse dentro de las primeras 4 horas y media desde el inicio de los síntomas de ACV con el fin de minimizar las secuelas, que pueden incluir pérdida de movilidad, habla y visión. El fármaco ya fue aplicado con éxito el pasado 29 de noviembre en el instituto FLENI. Virginia Pujol Lereis, subjefa del Servicio de Neurología Vascular de ese centro de salud, destacó que la tenecteplasa es una medicación "segura y efectiva” y "de más fácil administración” que las que ya estaban disponibles, lo que “ayuda a agilizar la instancia de abordaje hospitalario y contribuye al cumplimiento de los tiempos recomendados para actuar y obtener mejores resultados”. En Argentina, cada año se registran 62.500 episodios de ACV y es la segunda causa de muerte y discapacidad, después del alzheimer. Entre 7 y 9 de cada 10 casos de ACV, son de tipo isquémico, no hemorrágico, y el 60% no llegan a tratarse a tiempo. Mira TambienEl inesperado ida y vuelta entre Edinson Cavani y Deyverson: "Gracias por el regalo, amigo" Lucha contra el ACV: cuáles son las ventajas de la tenecteplasa La nueva droga es más rápida de administrar y presenta otras ventajas significativas frente a la alteplasa: • Mayor vida media: permanece activa en el organismo entre 20 y 24 minutos, en comparación con los 5 a 10 minutos de la alteplasa. • Menor dosis: se necesita una cantidad menor del fármaco (0,25 mg/kg) frente a los 0,9 mg/kg de la alteplasa. • Mayor especificidad de fibrina: tiene una capacidad 14 veces superior para disolver coágulos. • Mayor resistencia al PAI-1: presenta una resistencia 80 veces mayor a este inhibidor, lo que potencia su efectividad. Mira TambienDisney+ reveló el primer avance de "Quebranto", la serie de Tini Stoessel Síntomas de un ACV Un accidente cerebrovascular isquémico ocurre cuando se obstruye o reduce el suministro de sangre a una parte del cerebro. En caso de que sea hemorrágico, sucede cuando un vaso sanguíneo del cerebro tiene un derrame o se rompe y causa un sangrado, lo que aumenta la presión en las neuronas cerebrales y las daña. Si bien generalmente se asocia con adultos mayores, expertos advierten que las personas más jóvenes están aumentando su riesgo debido a su estilo de vida. Entumecimiento o debilidad repentina en la cara, un brazo o una pierna, especialmente en un lado del cuerpo Dificultad repentina para hablar o entender lo que otros están diciendo Problemas para ver en un ojo o en ambos de forma repentina Mareo, pérdida del equilibrio o dificultad para caminar repentinos Dolor de cabeza muy fuerte que comienza de pronto y que no tiene causa conocida ACV: factores de riesgo Sobrepeso u obesidad Hipertensión (alta presión arterial) Tabaquismo Sedentarismo Arritmias cardíacas Diabetes ( glucosa elevada en sangre) Colesterol alto Estrés crónico Temas Salud tratamiento acv medicación Lás más leídas en Salud 1 Colapso en la terapia intensiva del Hospital Río Grande Santa Cruz 2 Provincia fortalece monitoreo preventivo de Hantavirus Santa Cruz 3 Durante el 2024 se realizaron en Chubut 29 procesos de donación de órganos y tejidos Santa Cruz 4 Día Mundial de la lucha contra la depresión: cinco señales de alerta Santa Cruz 5 “Se eligió al Hospital Regional Río Gallegos porque tiene la capacidad de dar respuesta más rápida que en la Isla” Santa Cruz
Mira TambienEl inesperado ida y vuelta entre Edinson Cavani y Deyverson: "Gracias por el regalo, amigo"
5 “Se eligió al Hospital Regional Río Gallegos porque tiene la capacidad de dar respuesta más rápida que en la Isla” Santa Cruz