Patagonia

YPF ya puso en venta 5 áreas en Chubut: El Pasivo ambiental y pérdida de empleo en el foco

La petrolera estatal YPF puso en marcha un proceso de venta que afectará a 55 áreas convencionales en todo el país que ya han superado su pico de producción. Este movimiento, gestionado a través del Banco Santander, busca traspasar la operación de estos campos a operadoras más pequeñas o independientes, según declaraciones del presidente y CEO de YPF, Horacio Marín.

  • 08/04/2024 • 13:08

* Por corresponsal 

En el caso particular de Chubut, cinco áreas se encuentran en el centro de esta transición. Los clústers El Trébol - Escalante y Campamento Central - Cañadón Perdido, así como las áreas El Tordillo, La Tapera y Puesto Quiroga, están en la lista de desinversiones. Estos campos, que han alcanzado su madurez en términos de producción, representan una parte significativa de la actividad petrolera en la región.

Uno de los aspectos más preocupantes de esta situación es el impacto ambiental que puede dejar a su paso. La salida de YPF plantea interrogantes sobre quién será responsable del pasivo ambiental que deje la empresa en estas áreas. En ese sentido,  el intendente de Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvili, expresó su preocupación, proponiendo medidas más estrictas de control y sanciones para las operadoras que no cumplan con el saneamiento de las zonas afectadas.

Además del pasivo ambiental, la salida de YPF también tendrá un impacto significativo en el empleo directo e indirecto en la zona. La promesa de la empresa de garantizar el pago del 80% del sueldo durante la transición hacia los nuevos dueños puede aliviar parcialmente esta preocupación, pero la incertidumbre laboral persiste entre los trabajadores.

 

En este contexto, la postura del sindicalista petrolero Jorge Loma Ávila es relevante. Ávila reconoce la necesidad de adaptarse a los cambios en la industria petrolera, pero también advierte sobre los riesgos para los trabajadores si no se encuentran alternativas viables de empleo. Hubo conversaciones con la Secretaría de Trabajo de la Nación para poder avanzar con la jubilación de los trabajadores que tienen los años de aporte y superaron los 50 años. "No queremos que nos pase lo mismo que con SP donde un montón de trabajadores no se pudieron jubilar", destacó y adelantó que todos los trabajadores se "jubilarán con el pago de 13 sueldos".

Por otro lado, el intendente de Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvili, dejó en claro que el pasivo ambiental no puede ser negociado a cambio de infraestructuras o proyectos. Exige que YPF y las nuevas operadoras asuman su responsabilidad en la remediación de estas áreas y que el Estado Nacional continúe siendo un socio activo en el desarrollo de la ciudad.

Temas