Provincia

Vidal llamó al diálogo con Nación y lamentó el paro docente en Santa Cruz

El gobernador de Santa Cruz fue entrevistado en medios nacionales. Habló de la resolución judicial del conflicto con el Gobierno Nacional y del paro anunciado al inicio del ciclo lectivo.  

  • 28/02/2024 • 11:26
Claudio Vidal.
Claudio Vidal.

Los gobernadores de las provincias patagónicas reclamaron la apertura de un "diálogo" al Gobierno Nacional, exigieron que se termine con los "agravios" que se sucedieron en el conflicto con la provincia de Chubut por la Coparticipación; y anunciaron la confección de un “manifiesto patagónico” que será presentado en una reunión con mandatarios y legisladores de la región, a la que invitaron al presidente Javier Milei. Tras esto, el gobernador de Santa Cruz Claudio Vidal, fue entrevistado en TN, donde se refirió al conflicto por estos días bautizado como el “Patagonazo”.

“La verdad que creo que es un freno a lo que podría haber significado un gran perjuicio al pueblo argentino. En estas peleas entre Nación y Provincia, pierde el pueblo argentino. Quiero que al Gobierno Nacional le vaya bien. Hay que generar consensos a través del debate, elegir un camino y diseñar algo que nos permita salir adelante”, indicó en primer lugar, Vidal.

“Pero siempre con respeto. No metiendo a todos en la misma bolsa y ojalá que el Gobierno Nacional pueda entender que hay gobernadores nuevos, como el caso de Ignacio Torres. Que en Santa Cruz terminamos con 32 años del mismo color político y heredamos una provincia fundida por exceso de mala administración, malversación de fondos y la infraestructura destrozada”, justificó el mandatario provincial.

 

“El Gobierno Nacional tiene que dar el ejemplo, reconstruir el país a través del dialogo”, apuntó.

En este marco, Vidal reiteró que “pedimos que convoquen a una mesa de discusión, que llamen a los gobernadores, no somos enemigos del pueblo. Nos vemos obligados a avanzar porque vemos que la gente, a medida que pasan los años, cada vez está peor”.

Vidal insistió en que “hay falta de interés de reconstruir el país, Nos olvidamos lo importante, que nos ha costado defenderla. Hay cuestiones que nosotros tenemos alejadas del centralismo en Argentina. Hay cosas que no nos damos cuenta, es un error nuestro, pero les aseguro que sí hay algo que creemos que es necesario: entendemos que a los argentinos hay que darles respuestas, y que estamos interesados en dialogar y hablar. Entiendo que hay medidas de ajuste, que no quedaban otras alternativas”.

Por otra parte, haciendo referencia a la paritaria provincial docente -que inició a las 10 horas en el Consejo Provincial de Educación- sostuvo que “hacemos el mejor esfuerzo para tener clases normales este año. Tengo anuncios de medidas de fuerza, sería lamentable, porque desde enero estuvimos reparando escuelas, la calefacción y pintamos establecimientos educativos”.