Diputados UxP pidió dejar sin efecto la designación de Piero Boffi Argumentan el pedido en base al artículo 129 de la Constitución Provincial. Destacaron la postura de Pedro Muñoz, diputado del ARI-CC. 08/03/2024 • 10:59 Daniel Peralta, presidente del Bloque. Detener audio Escuchar A través de una nota enviada a la presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Alicia de los Ángeles Mercau, el bloque de Unión por la Patria solicitó que se devuelva a la Legislatura la designación del diputado Mario Piero Boffi como integrante del Tribunal de Enjuiciamiento de Magistrados, en representación del Poder Legislativo. “Motiva nuestro pedido la violación al artículo 129 de la Constitución Provincial”, se ampararon los legisladores. “Expresamos nuestra profunda preocupación por la falta de apego a las normas y la Constitución, puesta de manifesto por las autoridades de esta Cámara. Resultando muy claro que existe una intencionalidad de la Presidencia de esta Legislatura y los diputados oficialistas, con una dudosa y doble moral. Una es la que vemos diariamente en redes sociales y medios, donde se muestran como paladines de la defensa de la moral y la otra es de los hechos concretos, que violan normas”, apuntaron en la misiva. Mira TambienSenadora Ianni: “Ayer los vi a los gobernadores más aguerridos” “Pisotean nuestra Constitución Provincial, intentando integral el Tribunal de Enjuiciamiento de Magistrados y funcionarios con una designación inconstitucional. Entendemos que el TSJ, como última garantía del respeto por las Leyes y la Constitución, solicitamos no hacer lugar a esta flagrante violación constitucional”, señalaron. “Celebramos la valentía de la Asociación de Magistrados y Funcionarios, como así también del gremio de trabajadores judiciales en hacer pública su postura, asimismo, la honradez ética y moral del diputado Pedro Muñoz”, continuaron. La nota hace referencia al artículo 129 de la Carta Magna sanracruceña, que expresa: “Los magistrados de los tribunales inferiores y funcionarios de los ministerios públicos, podrán ser acusados por cualquier habitante ante un Tribunal de Enjuiciamiento formado por un miembro del Tribunal Superior, un Diputado Letrado, si lo hubiere, y un letrado del Foro Provincial elegido por sorteo efectuado por el Tribunal Superior. Si no hubiere Diputado Letrado será reemplazado por otro miembro del Tribunal Superior. El acusado continuará en el ejercicio de sus funciones si el Tribunal no resolviera lo contrario. El fallo deberá expedirse dentro de los sesenta días a contar desde la admisión de la demanda. El Tribunal se pronunciará siempre en pleno y por mayoría absoluta de sus miembros”. Temas Diputados Santa Cruz Lás más leídas en Política 1 Reunión clave de Milei y Georgieva antes de la asunción de Trump Santa Cruz 2 Milei se reúne con Noa Argamani, sobreviviente de Hamás Santa Cruz 3 Jairo Guzmán opinó que Santa Cruz debe buscar opciones para continuar obra de represas Santa Cruz 4 Aparicio aseguró que "la oposición frenó el tarifazo" en Caleta Olivia Santa Cruz 5 Torres visitó la Sociedad Rural de Esquel en el año de los festejos por su centenario Santa Cruz