Escándalo

Trelew: la planta política se aumentó un 70% el sueldo y hubo un fuerte reclamo

En un contexto económico nacional que viene marcado por la inflación, los resultados de las paritarias en diversos municipios de Chubut revelan un escenario dispar en cuanto a acuerdos salariales y conflictos laborales: mientras el municipio de Esquel fue escenario de un prolongado conflicto laboral con el SOEME y tras dos meses de disputas se alcanzó un acuerdo paritario del 45% acumulativo, ahora Trelew es el centro de la escena porque la planta política se aumentó el sueldo un 70%. 

  • 29/05/2024 • 13:01

Trelew en el centro de la polémica porque la planta política se aumentó el sueldo un 70%. 

Puntualmente la ciudad cordillerana de Esquel se destaca como uno de los mejores porcentajes alcanzando el 45% acumulativo pero con un conflicto que se prolongó por dos meses, incluyó la retención de servicios y el desconocimiento de un sindicato con más de 40 años de trayectoria. Mientras que en la zona del valle, Trelew se encuentra en el ojo de la tormenta porque comenzó su instancia de negociación con manifestaciones y duras críticas por la propuesta salarial insuficiente del municipio para los trabajadores que contrasta con el generoso aumento del 70% para la planta política.  

En los primeros meses de 2024, el Índice de Precios al Consumidor acumuló una variación del 51,6%, subiendo al 53,6% en abril. En este contexto, las paritarias municipales en Chubut muestran resultados variados en términos de acuerdos salariales, reflejando las particularidades económicas de cada municipio. A continuación, se compararán las situaciones de Trelew, Esquel, Gaiman y Puerto Madryn, con especial énfasis en Esquel y Trelew debido a sus conflictos.

 

El municipio de Esquel fue escenario de un prolongado conflicto laboral con el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Esquel y Zona Oeste (SOEME). Tras dos meses de disputas, finalmente se alcanzó un acuerdo paritario que establece un aumento del 45% acumulativo. La propuesta aceptada incluye un 15% desde abril, otro 15% desde mayo y un 10% adicional a partir de julio. Además, los contratados recibirán un aumento mensual de 90 mil pesos desde mayo.

En ese sentido, Matías Taccetta, intendente de Esquel, señaló: "Este acuerdo refleja un esfuerzo conjunto para entender la crítica situación económica del municipio y buscar soluciones que beneficien a los trabajadores". La aceptación del acuerdo por parte del SOEME, que tuvo lugar el martes por la noche, puso fin a la retención de servicios.

 

Por otra parte, en Trelew, el conflicto con los municipales se intensificó con manifestaciones de un centenar de trabajadores municipales frente al municipio, protestando por una oferta salarial percibida como insuficiente y desigual. La oferta del municipio consiste en un aumento del 7% para mayo y un 8% para junio, una propuesta que los trabajadores consideran inadecuada en comparación con el incremento del 70% para la planta política.

"Hacienda nos ofrece un 7% para mayo y un 8% para junio, argumentando que el municipio no está recaudando lo suficiente. Sin embargo, el enojo de los compañeros radica en el aumento del 70% otorgado a la planta política en marzo, lo que muestra una falta de equidad en la distribución de los recursos", explicó Valeria Valdés, secretaria general de ATE Trelew.

Una sustancial diferencia se dió en  la localidad de Gaiman donde el municipio acordó un aumento del 33,10% en tres tramos para los trabajadores, acumulando un 66,20% en el primer semestre de 2024. Este aumento se aplicará tanto a los contratados como a los monotributistas. Mientras que en Puerto Madryn, el acuerdo alcanzado con los municipales es de un 30% al básico, además de mejoras en varios ítems como zona y presentismo.

Temas