Sociedad Tierra del Fuego votará con Boleta Única de Papel en las elecciones de octubre El Juzgado Federal con competencia Electoral Distrito Tierra del Fuego comunicó los detalles sobre la nueva metodología de votación que se implementará en las próximas elecciones nacionales, previstas para el 26 de octubre de 2025. En estos comicios, los fueguinos elegirán tres senadores nacionales y dos diputados nacionales. 06/05/2025 • 19:32 Tierra del Fuego votará con Boleta Única de Papel en las elecciones de octubre Detener audio Escuchar Estas elecciones formarán parte de los comicios legislativos donde se renovarán 127 de las 257 bancas de la Cámara de Diputados para el período 2025-2029, así como 24 de las 72 bancas del Senado de la Nación para el período 2025-2031. Cambios en el sistema de votación A diferencia de las elecciones anteriores, este proceso electoral no utilizará boletas partidarias ni sobres. En su lugar, los votantes deberán utilizar la Boleta Única Papel (BUP), un nuevo instrumento de votación que permitirá a los electores elegir entre los partidos y las categorías de cargos disponibles. La reforma fue sancionada el 1 de octubre de 2024 en la Cámara de Diputados, dando lugar a la Ley 27.781, que modificó el Código Electoral Nacional. Aunque la implementación de esta nueva modalidad ha generado cierto debate, los legisladores que apoyaron la reforma destacaron que esta medida garantiza la libertad de los electores, la equidad entre los partidos políticos y promueve la transparencia del sistema electoral argentino. Características de la Boleta Única Papel (BUP) La BUP incluirá todos los candidatos, partidos políticos y cargos disponibles para ser elegidos. Se presentará en forma de una sola hoja dividida en columnas verticales y espacios horizontales. Las agrupaciones políticas con listas oficializadas aparecerán en las primeras columnas, mientras que las categorías de los cargos electivos estarán en las columnas siguientes. Al lado de cada categoría de cargo, se colocará un casillero en blanco para que el votante marque su opción. Mira TambienPRIMERO EN EL PAIS. AGUISAC presentó un amparo contra Parques Nacionales ¿Cómo votar? El procedimiento será el siguiente: los electores deberán asistir a su lugar de votación con su Documento Nacional de Identidad (DNI). Una vez allí, se les entregará la Boleta Única Papel (BUP) y un bolígrafo. Con estos elementos, los votantes ingresarán a la cabina de sufragio, donde marcarán las casillas correspondientes a los partidos o frentes políticos y las categorías de cargos que desean elegir. Luego de completar su voto, deberán doblar la boleta siguiendo las instrucciones en el dorso y depositarla en la urna correspondiente. Consulta del padrón Los ciudadanos podrán consultar el padrón electoral ingresando a la página oficial www.padron.gob.ar, donde deberán verificar que sus datos sean correctos. En caso de detectar errores u omisiones, los electores podrán efectuar el reclamo hasta el 13 de mayo inclusive. Voto joven También podrán votar en estas elecciones nacionales los jóvenes que cumplan 16 años hasta el 26 de octubre de 2025. Para ello, deberán actualizar su DNI y aparecer correctamente en el padrón. Más información sobre este proceso está disponible en el sitio web del gobierno: www.argentina.gob.ar/interior/dni. Temas ley jóvenes Elecciones Padron Transparencia votacion BUP Lás más leídas en Política 1 Presentan un amparo electoral para "habilitar la candidatura de Cristina Kirchner" Santa Cruz 2 D’Amico: “Leguizamón ha desprestigiado todo lo que se ha encontrado en la UCR” Santa Cruz 3 Nieto: ”No prohíbe las protestas, son dos cuadras nada más” Santa Cruz 4 Valentín: “Saben que puede haber conflictividad y no la quieren resolver” Santa Cruz 5 Gobernadores piden respuestas urgentes a Nación para reactivar la pesca Santa Cruz