Senado

Senadores de Chubut votaron en mayoría a favor de la Ley Bases

En una extensa sesión que se prolongó durante más de once horas, la Cámara Alta aprobó la Ley Bases gracias al desempate de la vicepresidenta Victoria Villarruel. Los senadores de Chubut no votaron en unanimidad, reflejando divisiones en sus posiciones.

  • 13/06/2024 • 08:25

En la noche del miércoles, tras un arduo debate que se extendió por más de once horas, el Senado aprobó la Ley Bases en general. La votación resultó igualada, y fue desempatada en positivo por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel. Los senadores de Chubut no lograron una unanimidad en su votación, con Edit Terenzi y Andrea Marcela Cristina votando a favor y Carlos Linares votando en contra.

Edit Terenzi, en sus declaraciones previas sostuvo que votaría a favor de la Ley en general para permitir el tratamiento en particular de cada uno de los artículos. En una entrevista con Radio 3, Terenzi enfatizó que las privatizaciones serían uno de los temas más discutidos, especialmente en relación con Aerolíneas Argentinas y el Correo Argentino. “Yo pretendo que la toma de decisiones referidas a cualquier privatización tenga que ver con un informe técnico, económico, financiero”, afirmó, criticando la falta de información y transparencia en el proceso.

 

Durante su exposición en la sesión, la senadora Andrea Marcela Cristina defendió la aprobación de la ley, argumentando que era esencial para el desarrollo económico y social del país y de Chubut en particular. “Tenemos la convicción de que estas leyes son necesarias para asegurar un mejor porvenir para Argentina y para cada una de las provincias de Argentina. En mi caso, Chubut. Porque necesitamos generar inversiones, necesitamos más y mejor empleo, necesitamos más productividad y crecimiento económico,” declaró la senadora.

Por su parte, el senador Carlos Linares votó en contra de la Ley Bases. En su discurso, cuestionó la legitimidad del proceso y criticó al Gobierno Nacional. “Si la Ley estuviera del lado de la gente, no tendría necesidad este Gobierno Nacional de ‘bancarizar’ el voto, de premiar a Senadoras con una embajada o con algunos directores en empresas nacionales.”

 

Según el Gobierno Nacional, la Ley Bases busca establecer un marco regulatorio que fomente la inversión y la productividad en Argentina. Aunque recibió críticas por su enfoque en privatizaciones y la posible pérdida de empleos en sectores estratégicos, los defensores de la ley argumentan que es necesaria para impulsar el crecimiento económico y mejorar la competitividad del país.

La aprobación de la Ley Bases es solo el comienzo de un proceso que continuó con la votación en particular de cada artículo y el debate del paquete fiscal.

Radio 3