Postpandemia Se realizó la primera sesión presencial de CONMUJER Con la participación de referentes de sindicatos, asociaciones civiles, fundaciones y representantes de distintos estamentos del Estado Municipal, se cumplió la primera sesión del Consejo Municipal de la Mujer, que volvió a sesionar después de casi un año y medio. 26/10/2021 • 21:40 La primera reunión presencial del Consejo Municipal de la Mujer (CONMUJER). 670 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA Esta tarde en el recinto de sesiones del Concejo Deliberante de Río Gallegos, se llevó a cabo la primera reunión del Consejo Municipal de la Mujer (CONMUJER), dicho órgano consultivo volvió a sesionar de manera presencial luego de un año y medio sin poder hacerlo por la pandemia. En la primera reunión estuvieron presentes representantes del Sindicato de Amas de Casa de la República Argentina (SACRA); integrantes del Departamento de la Mujer del SOEM; la Secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia del Municipio, Julia Chalub; representantes de la Fundación Formar; del Consejo Provincial de Educación; de la Oficina de Violencia Domestica (OVD); de la CTAA; de la UTN Facultad Santa Cruz; de Madres a la Lucha; de la Dirección de Políticas de Género del Municipio; y de los distintos bloques parlamentarios del Concejo Deliberante; además de Jennifer Musri, titular del Departamento de Coordinación de Políticas Públicas del Municipio. Estrella Cortes, del SACRA, quedó como responsable a cargo de CONMUJER, habida cuenta de una acefalia de autoridades y tal lo dispuesto en el estatuto que determina que la vocal con mayor antigüedad es quien preside la sesión del CONMUJER. Como únicos temas tratados en la sesión se procedió a la rubricas de las actas que se fueron elaborando durante la pandemia mediante la red social de Zoom, las designaciones de cada uno de los integrantes de la mesa del CONMUJER y el llamado al acto eleccionario para el periodo 2022. Se realizará la presentación del proyecto de llamado a elecciones el 9 de noviembre y el 23 del mismo mes los comicios para la elección de nuevas autoridades. Sobre lo que ha significado la vuelta a las sesiones presenciales de CONMUJER, Cortes sostuvo que “ha sido una tarde muy emotiva, por eso pedí un aplauso para cada una de las integrantes, pasó el periodo donde estuvimos cuidándonos para poder estar hoy sentadas en la mesa, poder reunirnos es emotivo, da esperanza, queremos de esta mesa seguir defendiendo los derechos de las mujeres”. Por su parte Delfina Brizuela, a cargo de la Dirección de Políticas de Género del Municipio, señaló: “volver a reunirnos con las compañeras y que se pueda comenzar a trabajar y activar de manera presencial es sumamente importante porque somos un consejo asesor que debate mucho en cuanto a temáticas relacionadas a políticas públicas de las mujeres. También queremos empezar a agregar las diversidades y disidencias que es muy importante. Estamos contentas, es un ámbito de trabajo muy valioso el que se reactivó desde hoy”. Cabe destacar que La próxima sesión de CONMUJER se efectuará el 9 de noviembre a las 14:00 en el recinto de sesiones del Concejo Deliberante. Temas Concejo Deliberante Conmujer presencialidad COMENTÁ Lás más leídas en Política 1 La discontinua entrega de libros escolares en 10 años: por qué es importante esta política educativa Santa Cruz 2 Sin definir candidatos ni modificar la orgánica Santa Cruz 3 Santaigo Cafiero: "El peronismo es una construcción colectiva" Santa Cruz 4 Pedro Luxen: “Hay una medida de fuerza de hace tres días” Santa Cruz 5 Javier Castro ganó por un voto las elecciones de la CGT zona sur Santa Cruz Lás más leídas en Política 1 Roberto León: “la mayoría de los trabajadores no está llegando a fin de mes” 2 PROCREAR II en Río Gallegos: 24 mil inscriptos a nivel nacional 3 Censo Argentina 2022: cuándo estarán los primeros resultados 4 El Congreso del PJ se reúne, define internas y empieza a pensar en 2023 5 Caso Demian Ceballos: la familia no está conforme con la sentencia
1 La discontinua entrega de libros escolares en 10 años: por qué es importante esta política educativa Santa Cruz