Diputados Se presentó el Proyecto de Ley de Educación Formal Financiera El proyecto apunta a crear la materia “Educación Formal Financiera” como parte obligatoria del nivel de educación secundario. 01/12/2022 • 13:17 1 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA En la pasada sesión de la Honorable Cámara de Diputados se presentó un proyecto de ley de educación formal financiera. Mira TambienCaso García Belsunce: fiscales exigen que el veredicto sea en la misma sala de audiencias El mismo fue presentado por los diputados Leonardo Paradis, Liliana Toro y Laura Hindie. El objetivo principal de dicha ley es crear la materia “Educación Formal Financiera” como parte integrante y obligatoria de nivel de educación segundaria para todas las medidas de la provincia de Santa Cruz. Esto permite nutrir a los jóvenes y adultos de educación secundaria de contenidos primordiales que integran los servicios financieros, a los efectos de contribuir al buen manejo de las finanzas personales y consecuentemente al desarrollo económico y social de la Provincia. En este marco, los diputados argumentaron: “El Proyecto de Ley tiene como finalidad implementar en la Curricula Educativa de nivel secundario de todas las modalidades de la Provincia de Santa Cruz, contenidos de Educación Financiera a los efectos de que los jóvenes y adultos dispongan de la capacidad de comprender los conceptos primordiales que integran los servicios financieros, y de esta manera poder utilizarlos apropiadamente, evitando así, que la falta de conocimiento se convierta en un verdadero problema para el buen manejo de las finanzas personales”. De igual manera, resaltaron que: “Los habitantes de nuestro país afrontan cada día realidades complejas, en su papel de usuarios o consumidores de bienes y servicios, en especial si de servicios financieros se trata. Las relaciones con los sistemas financieros, el dinero, las finanzas digitales y un sinnúmero de innovaciones en la materia, se han vuelto transversales a todas las personas y actividades, sin distinciones de edad o condición social, haciendo indefectiblemente necesario el conocimiento en finanzas personales, en sus preceptos básicos o mínimos, desde la temprana edad, y como resultado de ello, no solo obtener un estudiante con habilidades para su desarrollo e inclusión económica, social y financiera, sino que además, este contribuirá de manera eficiente al desarrollo económico de un País”. Mira TambienMaría Laura Centurión: “Me parece sano que haya una federalización de la política” A modo de cierre, expusieron que: “La educación es una herramienta transformadora de la realidad, y ante un contexto cambiante como el que estamos viviendo, la enseñanza escolar posee la obligación de brindar a los estudiantes las herramientas necesarias a través del aprendizaje para el desarrollo personal, económico y social”. Temas Diputados camara COMENTÁ Lás más leídas en Política 1 Qué vota Santa Cruz Santa Cruz 2 Municipio y SOEM acuerdan llevar el sueldo mínimo por encima de los 150 mil pesos Santa Cruz 3 Un empresario mandó 256 palas al Congreso para que los diputados “se pongan a laburar” 4 Santa Cruz con una agenda de trabajo en la República de Cuba Santa Cruz 5 15 provincias adelantan las elecciones para tomar distancia de los comicios presidenciales Lás más leídas en Política 1 Alberto Fernández mantiene reunión bilateral con Boris Johnson 2 Beatriz Constantino: “Con la salud no se juega” 3 Se agrava el conflicto portuario en Punta Quilla 4 Marcelo Saá: “Si un partido no tiene personas con aspiraciones, no tiene mucho futuro” 5 Hugo Jerez: “La gente sabe quiénes somos”
Mira TambienCaso García Belsunce: fiscales exigen que el veredicto sea en la misma sala de audiencias