Polémica a nivel nacional Santa Cruz entre las 4 provincias que ya cobran por la salud a extranjeros Sucedió durante la gestión del Dr. Ariel Varela en el Ministerio de Salud. El debate volvió a revivirse luego que el Gobierno Nacional anunciara que autorizaría el cobro del servicio, junto al de la educación, a personas residentes que no sean argentinas. 04/12/2024 • 17:15 Detener audio Escuchar El gobierno nacional prepara una "serie de modificaciones en el régimen migratorio" para que los extranjeros no residentes paguen la educación en las universidades públicas y la atención en hospitales, anunció este martes el vocero Manuel Adorni. Con la modificación del régimen migratorio "se va a disponer que las universidades nacionales puedan cobrar aranceles a los estudiantes extranjeros no residentes" y, también, "el fin de la gratuidad de la atención médica para los extranjeros que no residan en el país", dijo este martes en conferencia de prensa el vocero presidencial, Manuel Adorni. Este año algunas provincias comenzaron a cobrar por salud a extranjeros no residentes como Mendoza Santa Cruz y, en el norte, Jujuy y Salta. Lo cierto es que en Santa Cruz rige una medida similar desde hace tiempo. A fin de subsanar un déficit económico en el sistema sanitario, en la gestión del Dr. Ariel Varela, se tomó la decisión de cobrar la atención médica a las personas no residentes en el país. Mira TambienPablo Grasso recorrió la obra de viviendas que serán entregadas a la comunidad A mediados de abril, la gestión patagónica estableció un arancel diferenciado, consistente en un incremento equivalente al 50% del que corresponda según la práctica que se trate para los extranjeros no residentes y/o transitorios que no cuenten con carnet hospitalario, y no alcanzados por convenios bilaterales de asistencia recíproca. Es que la cercanía con el país de Chile y la situación de tránsito que se vive muchas veces en n la conectividad con el país trasandino, demandó el arancelamiento de la atención, aunque no estuvo ajena a las críticas. El sistema de salud pública de Santa Cruz continúa aplicando el cobro de aranceles a extranjeros no residentes que utilicen los servicios médicos en la provincia. Según se informó, la medida, implementada con anterioridad, sigue vigente en todos los hospitales y centros de atención sanitaria. El arancel incluye una consulta inicial con un costo de $9.000 más el 50% adicional, lo que eleva el monto aproximado a $13.500. Además, si se requiere realizar estudios médicos o traslados en ambulancia, estos también son cobrados. Temas Servicios Salud Educación Santa Cruz aranceles extranjeros migración Lás más leídas en Política 1 Empresarios patagónicos se reúnen por el estado de las rutas nacionales Santa Cruz 2 Proyecto de moratoria para trabajadores petroleros ingresó al Senado Santa Cruz 3 Reunión clave de Milei y Georgieva antes de la asunción de Trump Santa Cruz 4 Milei se reúne con Noa Argamani, sobreviviente de Hamás Santa Cruz 5 Jairo Guzmán opinó que Santa Cruz debe buscar opciones para continuar obra de represas Santa Cruz