Trabajo en conjunto Santa Cruz articula con CONICET para desarrollo de oportunidades económicas Se establecieron instancias para la colaboración en el lanzamiento de proyectos de ciencia y tecnología al servicio de la innovación productiva y del desarrollo de un tejido industrial con equidad social y distributiva. 17/11/2021 • 17:47 Mario Rodríguez y Ana María Franchi. 615 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA Durante una reunión de trabajo se establecieron instancias para la colaboración en el lanzamiento de proyectos de ciencia y tecnología al servicio de la innovación productiva y del desarrollo de un tejido industrial con equidad social y distributiva. Asimismo, se acordaron acciones de fortalecimiento de las capacidades científico-tecnológicas de la provincia en áreas vinculadas a la innovación, las energías, la pesca y el ambiente, entre otras. Dentro de la intensa agenda de trabajo que viene desarrollando la Secretaría de Planeamiento Estratégico en la ciudad de Buenos Aires, la Dra. Ana María Franchi, presidenta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, CONICET, se reunió con Mario Rodríguez, Secretario de Planeamiento Estratégico de Santa Cruz. En el encuentro definieron etapas para llevar adelante acciones de capacitación, asesoría y formación que permitirán focalizar esfuerzos en proyectos de investigación y desarrollo propios de Santa Cruz con todas las capacidades que tiene el CONICET en las diferentes disciplinas. Franchi ofreció profundizar la colaboración con el Instituto de Ciencia Tecnología e Innovación que está desarrollando Santa Cruz y anunció una próxima visita a la provincia. Se comprometió a ampliar la cantidad de tecnólogos e investigadores con los que cuenta Santa Cruz y a firmar convenios de colaboración a fin de diseñar, planificar y ejecutar acciones coordinadas con distintos organismos. Finalmente valoró la oportunidad de articulación de las políticas públicas provinciales en materia de Ciencia, Tecnología e Innovación con los instrumentos de transferencia de capacidades que ofrece el CONICET para poder vincularse con las comunidades locales, promover el desarrollo territorial y federalizar el aprovechamiento de la ciencia la tecnología en innovación. Por su parte, Mario Rodríguez expuso los avances que viene logrando la provincia y el plan para generar un tejido empresarial innovador que genere empleo de calidad basado en la economía del conocimiento. Expresó que la gobernadora Alicia Kirchner fijó el objetivo de que el desarrollo tecnológico y la diversificación productiva integren investigación, diseño, planificación y desarrollo del conocimiento con saberes locales que pongan en valor los orígenes e identidad de la región para generar oportunidades de crecimiento para santacruceños y santacruceñas. Temas Proyecto CONICET Ciencia y Tecnología COMENTÁ Lás más leídas en Política 1 Nadia Ricci manifestó falta de respuestas y soluciones a los problemas edilicios en colegios de Santa Cruz Santa Cruz 2 Jessica Duran: “La política es una herramienta de construcción” Santa Cruz 3 Agostina Mora: “Hoy nos toca una responsabilidad enorme” Santa Cruz 4 Presentación de proyecto de billetes inclusivos al Banco Central Santa Cruz 5 Alberto Fernández: "Tenemos una crisis de crecimiento" Santa Cruz Lás más leídas en Política 1 Alberto Fernández mantiene reunión bilateral con Boris Johnson 2 Beatriz Constantino: “Con la salud no se juega” 3 Se agrava el conflicto portuario en Punta Quilla 4 Marcelo Saá: “Si un partido no tiene personas con aspiraciones, no tiene mucho futuro” 5 Hugo Jerez: “La gente sabe quiénes somos”
1 Nadia Ricci manifestó falta de respuestas y soluciones a los problemas edilicios en colegios de Santa Cruz Santa Cruz