Economía Qué gastos recortó Milei para lograr el superávit fiscal Hubo una reducción superior a la caída de ingresos y a los intereses de la deuda, según precisó un estudio privado. 23/04/2024 • 11:31 Detener audio Escuchar El superávit fiscal que anunció el presidente Javier Milei, se construyó a partir de un recorte de gastos superior a la caída de los ingresos y a los intereses de la deuda, según indicó un estudio privado. Mira TambienEl PRO Santa Cruz se suma a la defensa de la educación pública Un trabajo del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), precisó que “del análisis sobre marzo, surge que los ingresos totales tuvieron una variación interanual real negativa de 8,6 % por una baja de los ingresos tributarios de 8,6%. Mientras que los ingresos no tributarios cayeron levemente, en términos reales”. Por su parte, el gasto primario descendió un 28,6 % interanual en términos reales (descontando la inflación). “Como resultado, el déficit primario se transformó en un superávit primario de $ 625.000 millones. El gasto en intereses bajó 31 % en términos reales, respecto al mismo mes del año pasado. En consecuencia, déficit fiscal se convirtió en un superávit fiscal de $ 276.000 millones”, explicó el IARAF. En tanto, durante el primer trimestre del año, los ingresos totales cayeron un 4,5 % real, mientras que el gasto primario descendió un 35 % interanual real. “Cabe destacar, que esta variación real del gasto primario resultó ser la mayor variación interanual real de los últimos 30 años para un trimestre”, señaló el trabajo. Añadió que “como resultado, el superávit primario asciende a $ 3.868.000 millones, lo que equivaldría a un 0,6 % del PIB. Mientras que el superávit fiscal (luego del pago de intereses) asciende a $ 1.133.000 millones, lo que equivaldría a un 0,2 % del PIB”. IARAF indicó que en los primeros tres meses del año, se aprecia que 15 de los 16 componentes del gasto tuvieron descensos en términos reales, con excepción de las asignaciones universales para la protección social (10,6 %). Los gastos que más cayeron fueron: Transferencias de capital a provincias (-98,4 %), Inversión real directa (-82,5 %) y Transferencias corrientes a provincias (-76,3 %). Mira TambienJorge Cruz: "Milei es el resultado de la política mal hecha" IARAF precisó que “en el primer trimestre del año, el gasto público nacional pagado bajó $ 8,3 billones respecto a 2023, al primer trimestre de 2023. “Se aprecia que las Jubilaciones y Pensiones soportaron el 35 % de la reducción total; la inversión real directa el 15 %; las transferencias a provincias el 13 %; subsidios a la energía el 9 %, y salarios el 7 %, entre los más importantes”, detalló el informe. De acuerdo a estos resultados “el ajuste fiscal del primer trimestre fue equivalente, en términos anuales, a 6 puntos porcentuales del PIB”, luego de un enero que había sido equivalente a 8 puntos porcentuales y, en el primer bimestre, a 7 puntos. Temas Gastos recorte Javier Milei Lás más leídas en Política 1 Piden al Gobierno Nacional y a la UTE la urgente reactivación de la obra de represas Santa Cruz 2 Javier Milei obtuvo el "Premio Nobel Judío" 2025 por su apoyo a Israel Santa Cruz 3 Vidal con trabajadores de UOCRA: reclaman reactivación de represas Santa Cruz 4 Jairo Guzmán no escatimó elogios para Patricia Bullrich en redes sociales Santa Cruz 5 Vidal recibió a la ADOSAC en Casa de Gobierno Santa Cruz