Prevención y rol del Estado

Proyecto de Ley Facundo: “Las falsas acusaciones corrompen el tejido social”

El proyecto es impulsado por Graciela Riquelme, madre de Facundo Díaz, un docente de música de Río Gallegos, Santa Cruz, que se suicidó en el 2019 tras ser denunciado por abuso sexual. Luego de su muerte, se comprobó que la denuncia era falsa.  

  • 25/11/2024 • 11:09

La abogada Elba Soria, se refirió a la importancia del proyecto de Ley Facundo. Iniciativa que busca proteger a los docentes de acusaciones infundadas en causas de abusos sexuales.

El proyecto es impulsado por Graciela Riquelme, madre de Facundo Díaz, un docente de música de Río Gallegos, Santa Cruz, que se suicidó en el 2019 tras ser denunciado por abuso sexual. Luego de su muerte, se comprobó que la denuncia era falsa.

La abogada dialogó en el programa La Parada transmitido por Tiempo FM 97.5 y manifestó el valor del testimonio de Graciela en el Senado de la Nación. “La idea es tratada en conjunto con el Observatorio de Falsas Denuncias y se viene gestando el proyecto de la senadora por Santa Fe, Carolina Losada (UCR), con el fin de generar penas más severas”, ratificó.

En este contexto, ante la consulta de los usuarios en redes sociales que denigraron al docente santacruceño de múltiples formas, la letrada aseguró que es un tema “más complejo” y puntualizó: “Aunque el bullying está testificado pero difícilmente los usuarios se registran con su nombre, es posible pero más complejo”. 

 

Asimismo, Soria, enfatizó que fueron “devastadoras” las opiniones infundadas contra Facundo Riquelme en el marco de una denuncia falsa. “Los casos como los de Facundo tienen una parte judicial, una parte social con influencia en los amigos, el trabajo y la comunidad, y hay un maltrato y un dedo acusador también en las redes sociales”, enfatizó la abogada. 

“Las falsas acusaciones corrompen el tejido social”, declaró la profesional y sostuvo que el proyecto de Ley busca ser promulgado en los próximos días tras el debate realizado en el Congreso de la Nación. “Venimos trabajando por la Ley Facundo en la provincia y mucha gente de otras provincias están esperando su aprobación para trasladarlo a sus jurisdicciones”, subrayó.

Finalmente, indicó que el próximo sábado se realizará una charla informativa a cargo de la especialista Lucía Montenegro en el Hotel Patagonia el próximo sábado a las 18. “Invitamos a la población a debatir sobre las falsas denuncias con el fin de que la sociedad tome conciencia de la importancia y del daño que puede ocasionar una falsa denuncia, el rol del Estado y la influencia de los medios de comunicación”, concluyó.