Paritaria central Provincia ofertó 10% al básico y los sindicatos ya anticiparon el rechazo El Poder Ejecutivo propuso una oferta salarial del 10% al sueldo básico en tres tramos, 4% en marzo, 3% en abril y 3% en el mes de mayo. De esta forma, salió de las sumas fijas ofertadas en las dos anteriores paritarias. APAP y ATE ya se pronunciaron en contra por insuficiente. 12/03/2020 • 07:46 La paritaria central se realizó en la sede de FOMICRUZ. 221 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA Ayer -en las instalaciones de FOMICRUZ- se dio continuidad a la negociación salarial entre los gremios que representan a la administración pública central, y el Poder Ejecutivo, el que hizo una oferta consistente en un 10% de aumento al básico. La oferta salarial implica un 10% al sueldo básico en tres tramos: 4% en el mes de marzo, 3% en abril y 3% en el mes de mayo. De esta forma, la Provincia hizo una oferta superadora a las dos realizadas con anterioridad que eran sumas fijas remunerativas. Al ir al básico, la nueva propuesta del Poder Ejecutivo incide en los diferentes ítems del salario de un empleado estatal, algo que era reclamado por los sindicatos que integran esa mesa paritaria. Sin embargo, lo que sigue sin convencer es el monto ofrecido. Mira TambienMaxia SRL: El “mal ejemplo” que imitó Río Gallegos de Caleta Olivia APAP y ATE ya dijeron que no- Poco después de finalizar la paritaria, desde el gremio APAP (Asociación del Personal de la Administración Pública), informó -a través de su página oficial de Facebook- que rechazó la oferta salarial que hubo en la paritaria. Ante ello la consideraron insuficiente para los trabajadores solicitando al Ejecutivo que realice un mayor esfuerzo. No obstante, APAP pondrá a disposición de sus afiliados la oferta para que decidan en consecuencia. Lo propio hizo el gremio ATE (Asociación de Trabajadores del Estado). Desde la comisión directiva provincial también salieron rápidamente a rechazar la oferta por considerarla insuficiente. También en este caso serán los afiliados los que tengan la última palabra. Mira TambienPiedras, metales preciosos y mariscos registraron las mejores exportaciones ATE viene de reclamar esta semana en las puertas de la Agencia Santacruceña Recaudadora para “visibilizar la lucha por un salario digno”, que supere la canasta básica familiar. "Estamos parando en todas las ASIP de la provincia, hoy no recauda nadie, hay plata en la provincia, nosotros lo sabemos, es hora de inyectar plata al bolsillo del trabajador estatal que ha sido el más postergado por el Gobierno”, expresaron en su momento. Temas ATE APAP Economía Provincia paritaria Aumento Paritaria central COMENTÁ Lás más leídas en Política 1 Alberto Fernández llegó a Colombia para asistir a la asunción de Gustavo Petro 2 Canje de deuda en pesos, bono para jubilados, tarifas y Mesa de Enlace, lo inmediato de Massa 3 El Gobierno publicó un manual para ahorrar energía en los electrodomésticos del hogar 4 Políticas públicas ante los desafíos de la economía del Hidrógeno Verde Santa Cruz 5 La interna del PRO se disputará entre dos listas: una fue bajada por la Junta Electoral Nacional Santa Cruz Lás más leídas en Política 1 Alberto Fernández mantiene reunión bilateral con Boris Johnson 2 Beatriz Constantino: “Con la salud no se juega” 3 Se agrava el conflicto portuario en Punta Quilla 4 Marcelo Saá: “Si un partido no tiene personas con aspiraciones, no tiene mucho futuro” 5 Hugo Jerez: “La gente sabe quiénes somos”
5 La interna del PRO se disputará entre dos listas: una fue bajada por la Junta Electoral Nacional Santa Cruz