Ludopatía juvenil Proponen bloquear sitios de apuestas en todas las escuelas secundarias El diputado Daniel Peralta presentó un proyecto para impedir el acceso a páginas de juego online desde las redes escolares, ante el avance de la adicción al juego en adolescentes. La medida apunta a proteger la salud psicosocial de los estudiantes. 11/05/2025 • 12:15 Detener audio Escuchar En el marco de una creciente preocupación por el avance del juego compulsivo en adolescentes, el diputado provincial Daniel Román Peralta presentó el proyecto N.º 191, por el cual se solicita al Poder Ejecutivo Provincial que, a través del Consejo Provincial de Educación, se bloquee el acceso a sitios de apuestas en línea en todas las redes de Internet de los establecimientos educativos de Nivel Secundario, tanto de gestión pública como privada. La iniciativa ingresó a la Legislatura el pasado 29 de abril y fue motivada por el alarmante crecimiento del juego online entre jóvenes de 12 a 18 años, fenómeno que distintos estudios comienzan a catalogar como una emergencia de salud pública. Según datos citados en el proyecto, el 12,5% de los jóvenes de entre 16 y 24 años reconoce haber realizado apuestas online, y en muchos casos estas prácticas comienzan incluso en la preadolescencia, con acceso a plataformas desde dispositivos personales durante el horario escolar. “La ludopatía es una enfermedad caracterizada por la compulsión hacia el juego y las apuestas. Su crecimiento se ha visto impulsado por la expansión del mercado online y una publicidad invasiva que permea las redes sociales y los eventos deportivos”, explicó Peralta. Según el legislador, la combinación de fácil acceso digital, billeteras virtuales y anonimato crea un entorno altamente riesgoso para menores, que aún no han desarrollado plenamente su capacidad de inhibición de impulsos. Entre los argumentos, el proyecto cita informes internacionales y nacionales que evidencian una explosión de casos de adicción al juego online entre estudiantes secundarios, particularmente varones de entre 13 y 17 años. Peralta remarcó que, si bien la ley argentina prohíbe el acceso al juego a menores de 18 años, la falsificación de datos es común y el acceso a sitios ilegales está fuera de control: “El 80% de los jóvenes que apuestan lo hacen en sitios ilegales”. El documento legislativo advierte que el ambiente escolar se ha convertido en un espacio crítico, donde los estudiantes realizan apuestas desde sus celulares incluso durante los recreos. Además, cita el informe PISA, según el cual el 54% de los estudiantes de 15 años se distrae con dispositivos digitales en clase. Esta situación pone en riesgo tanto el proceso educativo como la salud mental de los alumnos. Peralta afirmó que el proyecto busca “obstaculizar el acceso a estos sitios durante el tiempo de permanencia en las instituciones educativas”, como una medida concreta para proteger la salud integral de niños, niñas y adolescentes. “El juego online puede generar adicción en apenas uno o dos años, mucho más rápido que el juego presencial, debido a su disponibilidad permanente y a la percepción distorsionada del dinero”, explicó. La iniciativa considera a la ludopatía como una enfermedad biopsicosocial, que afecta no solo al individuo, sino también a su entorno, por lo que exige una respuesta institucional urgente. Para el diputado, el bloqueo de IPs de sitios de apuestas en las redes escolares es un primer paso en la construcción de una política pública que enfrente este nuevo flagelo. “Es imperativo actuar para garantizar una mejor educación y alejar a nuestros jóvenes de agentes externos que atenten contra su bienestar”, concluyó. Temas Salud Educación Proyecto Juego Ludopatía Adolescente adiccion Lás más leídas en Política 1 Julia Chalub: “Buscan proscribir a Cristina y distraer la atención” Santa Cruz 2 PJ Santa Cruz lanzó un fuerte comunicado en defensa de Cristina Santa Cruz 3 Adrián Frascino: “Necesitamos un nuevo sistema previsional” Santa Cruz 4 Sergio Massa se comunicó con Cristina y prepara un gesto de apoyo del Frente Renovador Santa Cruz 5 Agostina Mora: "Es un intento de golpe institucional" Santa Cruz