Vocal por los activos

Piris: “Tenemos que modificar la reglamentación de la CSS”

Destacó que los reclamos continúan y que el diálogo se centra en el planteo de la falta de democratización de las funciones de los vocales electos y del directorio de la CSS. 

  • 21/11/2024 • 09:41

Manuel Piris, vocal por los Activos ante la Caja de Servicios Sociales (CSS), se refirió a la lista de medicamentos otorgados por la provincia para los trabajadores y la actualidad en general de la obra social provincial.

El dirigente dialogó en el programa La Parada transmitido por Tiempo FM 97.5 y señaló que retrotraer el vademecum de medicamentos es “complicado”. Además,  manifestó que luego de desarrollar un informe interno se había constatado que se activó una “máquina burocrática en base a planillas” que establece “reempadronamientos” y Piris afirmó: “El fundamento es que muchos medicamentos son de venta libre”. 

En este contexto, Piris, destacó que los reclamos continúan y que el diálogo se centra en el planteo de la falta de democratización de las funciones de los vocales electos y del directorio de la CSS. 

“Tenemos que modificar la reglamentación de la Caja de Servicios Sociales porque el único que tiene asignadas las funciones de todos los poderes es el presidente, los secretarios no tienen otra función que participar de las reuniones”, indicó y también recalcó que existen otros temas edilicios que tampoco se atienden.

Asimismo, ratificó que existen algunos desabastecimiento de medicamentos en Perito Moreno y en Pico Truncado donde hay una sola farmacia con capacidad de atención a los afiliados: “Cuando llegaba la facturación a las farmacias no le llegaba el pago y entonces dejaban de atender a los afiliados y las otras farmacias eran muy pequeñas”.

Finalmente, el vocal, ratificó que la financiación de la CSS continúa siendo investigada con un pedido de informe detallando qué aportes realizan los ministerios provinciales y todos los municipios de Santa Cruz. “Hasta ahora no hemos tenido información, sabemos que Río Gallegos, El Calafate y otras localidades más pequeñas no aportan”.