Tránsito

Paulo Ortiz: “La licencia de conducir online va en contra de la seguridad vial"

Se refirió a la obtención de carnets profesionales y señaló que, a partir de la implementación del nuevo decreto, “pasó a manos privadas”.

  • 20/05/2025 • 10:25

Comenzó a aplicarse la nueva modalidad de renovación online de licencias de conducir en 19 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. De esta forma, los conductores podrán acceder al carnet digital sin necesidad de realizar el trámite de manera presencial.

Adhirieron a la iniciativa Santa Fe, Neuquén, Mendoza, Catamarca, Chaco, Salta, Jujuy, Tucumán, Chubut, Corrientes, Misiones, La Rioja, Entre Ríos, San Luis, La Pampa, Tierra del Fuego, San Juan, Santa Cruz y Río Negro. En diálogo con La Parada, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, Paulo Ortiz, Director Administrativo de Tránsito de la Municipalidad de Río Gallegos, advirtió que la medida es en detrimento de la seguridad vial.

“Este decreto va en contra de la seguridad vial por varios motivos. Primero y principal, porque extiende los plazos y nos quieren vender que es mucho mejor porque el contribuyente paga menos. En realidad, en ese lapso nosotros no sabemos su condición física, cómo se encuentra cognitivamente. Al estirar ciertos plazos, estamos en detrimento de lo que es la seguridad vial”, alertó.

Por otro lado, Ortiz se refirió a la obtención de carnets profesionales y señaló que, a partir de la implementación del nuevo decreto, “pasó a manos privadas”.

“Hay un curso para la conducción profesional de un camión que consta de 5 días donde toman materias teórico-prácticas y luego un psicofísico que hoy hay solo dos prestadores para Santa Cruz. Entiendo que están habilitando muchos más, pero que ronda un costo de $250.000 pesos”, indicó.

Según explicó, “a partir de la implementación de este decreto, un psicofísico que se hacía en el Centro de Emisión de Licencias de Río Gallegos o en otros lugares y tenía un costo de alrededor de $16.000 a $20.000 pasó a costar $250.000”.

“Acá hay una clara transferencia de recursos del Estado hacia el privado, entorpeciendo claramente al trabajador de una categoría profesional como es un camionero o un chofer de colectivo”, manifestó.

Por estos motivos, Ortiz aseguró que la nueva modalidad “ha generado un caos y un malestar en la sociedad general en todo lo que tiene que ver con la materia profesional”.

 

“Teníamos municipios como El Calafate que tenía su licencia municipal y en el canje de esa licencia se tuvieron que acercar y desplazarse más de 330 kilómetros a la ciudad de Río Gallegos donde la Agencia Nacional de Seguridad Vial entendía que podía ser un solo día a la semana. Gracias a un gran trabajo articulado logramos que se pudiera hacer toda la semana porque entendemos la condición climática y las distancias, pero bueno, desde Buenos Aires esas cosas no se contemplan”, expresó.

El funcionario aclaró que ahora ya no habrá más canjes “y esos conductores, a partir de este nuevo decreto, tienen que sacar su licencia vía web”.

Ortiz instó a “no comprar este tipo de licencias” y acercarse al Centro Emisor, donde se brinda el curso para poder manejar un vehículo y toda la normativa. “Somos un lugar amable y se van a poder llevar un conocimiento que dura toda la vida”, destacó.

Por último, el funcionario se refirió a los carnets “truchos” secuestrados en los últimos operativos de la Dirección de Tránsito de Río Gallegos.

“Este tipo de documentación es recurrente a lo largo y ancho del país. Nuestros inspectores están familiarizados con la licencia y es muy burda la diferencia entre una y la otra en tipografía, marcas de agua y demás. Además, la condición del plástico es de otra calidad totalmente inferior”, remarcó.

Tampoco cuentan con las medidas de seguridad de las licencias originales y “lo que llama poderosamente la atención en el área operativa, es que cuando se encuentran estas licencias las personas se ponen demasiado nerviosas y terminan contando cómo las adquirieron”.