Inversión de USD 250 millones PAE reconvierte Cerro Dragón y apuesta al shale gas en Chubut Pan American Energy (PAE) anunció la reconversión del emblemático yacimiento Cerro Dragón en una Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos, lo que marca un hito en la historia energética de la cuenca del Golfo San Jorge. Con una inversión estimada en 250 millones de dólares, la compañía pondrá en marcha un ambicioso plan piloto orientado a la producción de shale gas, en una región sin antecedentes de desarrollo no convencional. 14/04/2025 • 16:08 Horacio García, Gerente de Relaciones Institucionales de PAE junto a Ignacio Torres, gobernador de Chubut. Detener audio Escuchar La decisión se fundamenta en resultados positivos obtenidos tras una intensa campaña de estudios geológicos, que incluyó sísmica 3D, análisis de pozos existentes y la perforación de un nuevo pozo, el cual confirmó la presencia de gas húmedo en condiciones geológicas favorables para su explotación. Los recursos se hallan en la formación D-129, a profundidades menores a 3.500 metros, con intervalos de espesor entre 70 y 150 metros. A partir de estos hallazgos, PAE solicitó a la provincia de Chubut la reconversión de la concesión bajo los términos de la Ley Federal de Hidrocarburos N° 17.319 y el Decreto Nacional N° 1057/24, lo que fue aprobado por decreto provincial con un plazo inicial de 35 años, más una extensión de 10 años adicionales, dada la magnitud del proyecto. El plan piloto prevé la perforación de cinco pozos horizontales, con ramas laterales de hasta 3.000 metros. El primero de ellos ya fue completado, con una rama lateral de 1.500 metros y 25 etapas de fractura, demostrando la viabilidad operativa y comercial del shale gas en la región. Además, la compañía aplicará técnicas de recuperación terciaria en más de 50 pozos convencionales para maximizar la eficiencia de producción. Marcos Bulgheroni, CEO del Grupo Pan American Energy, destacó: “Desde hace 70 años invertimos en forma sostenida en el Golfo San Jorge. Hoy somos los primeros en explorar esta cuenca con objetivo shale y confiamos en su desarrollo. Agradezco al gobernador Ignacio Torres por su colaboración en este proceso de reconversión, que nos permite abrir un nuevo horizonte de inversión”. Por su parte, el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, celebró el anuncio como un paso trascendental para la provincia: “La reconversión del área es un hito histórico. PAE ha verificado la existencia de shale gas y eso nos da una nueva oportunidad productiva. Esta decisión brinda previsibilidad y atraerá nuevas inversiones. Somos optimistas respecto al potencial no convencional del Golfo San Jorge”. La provincia espera ingresos cercanos a 90 millones de dólares en los próximos cinco años, sólo por la reconversión de la concesión. A esto se sumarán nuevas regalías por producción y una mayor actividad económica regional. Además del desarrollo energético, PAE implementará un programa de becas para la formación de profesionales en petróleo, geofísica y geología; priorizará la contratación de proveedores locales; y mantendrá un esquema de garantías para financiamiento de pymes chubutenses, generando un impacto positivo en el entramado productivo local. Temas Chubut PAE Cerro Negro Lás más leídas en Política 1 “14 Mineros Presentes”: la cuenca carbonífera homenajeó a las víctimas de la tragedia Santa Cruz 2 Intendente Menna: “No podemos repetir los ‘90" Santa Cruz 3 Ministro Álvarez: “Tenemos que bregar por una YCRT viva" Santa Cruz 4 El PJ de Caleta Olivia se movilizó en apoyo a Cristina Santa Cruz 5 Más pintadas tras el fallo de la Corte Suprema contra Cristina Kirchner: ahora, en Radio Rivadavia Santa Cruz
5 Más pintadas tras el fallo de la Corte Suprema contra Cristina Kirchner: ahora, en Radio Rivadavia Santa Cruz