Para Freddy Martínez

"Freddy" Martínez: “Nunca hay que aliarse con el enemigo, jamás”

El arquitecto Alfredo Anselmo Martínez, “Freddy” en la ciudad de Río Gallegos participó este viernes del programa Cambalache que se emite por Tiempo FM 97.5.

COMPARTÍ ESTA NOTA

Freddy, quien fue senador nacional por la provincia de Santa Cruz, diputado nacional y dos veces Intendente de Río Gallegos, es uno de los principales referentes de la Unión Cívica radical, si bien se lo encuentra un poco alejado de la actividad política activa.

De cara a las próximas elecciones, se refirió al panorama nacional. Fredy consideró que dentro y fuera de su partido “hay muchos que tienen ganas de participar, pero no todos tienen las capacidades. Esta no es una carrera donde los viejos son los únicos que pueden competir. Falta debate de ideas serias.  Cuando uno escucha a los candidatos, a veces hay que sacudir para que se caiga una idea”, sostuvo.  

Crítico con las alianzas, Freddy fue categórico al señalar que “nunca hay que aliarse con el enemigo parta ganarle a un tercero. Nunca jamás”. Sostuvo que su único jefe político fue Raúl Alfonsín, y él siempre fue claro con las ideas. Nos dijo: El límite es Macri. No debemos permitir que crezca el neoliberalismo porque es lo que lleva a la destrucción de los pueblos”, indicó.

 

También sostuvo que lo espanta el crecimiento de Javier Milei, quien se autodefine como un “libertario”.  “Hay un concepto de oposición donde se cuestiona lo que hace el otro pero no hay propuestas superadoras. Creen que la única forma de luchar en política, entre comillas, es denostar al otro. Que el otro esté cada vez peor y no de tratarnos de superar.  Me preocupa la liviandad con la que se mueve la política, lo que le permite crecer a un personaje como Milei”, dijo.  “Que alguien que presente el pensamiento de ese muchacho tenga la posibilidad de pelear determinados lugares, es preocupante.  Y más aún lo espacios que se han dejado para que la juventud lo siga porque vende espejitos de colores”.

“Esto se debe por que tanto el peronismo como el radicalismo no hemos sabido hacer las cosas bien y eso ha permitido que estos movimientos crezcan”.  Recordó momentos como cuando el presidente Raúl Alfonsín fue apoyado por el titular del PJ, Antonio Cafiero, durante el levantamiento militar de 1987. “La oposición tenía otros mecanismos y había códigos en la política que hoy no vemos”, dijo.

Freddy fue invitado al Happy Hour de la radio, junto al profesor de Historia, escritor y periodista santacruceño, Miguel Ángel Auzoberría para reflexionar sobre lo que significa para los argentinos el Día de la Memoria, la verdad y la Justicia.

Al respecto, Freddy sostuvo que luego de estos 40 años de democracia “debemos reforzar todos los días las acciones necesarias para consolidarla. Esa es la gran responsabilidad que tenemos desde el 83. Ir haciendo cosas para que no retroceda nunca. Es una planta que hay que regar todos los días. La democracia no se queda sola para siempre.  Hay un poder por arriba de todo lo que se mueve por debajo y la democracia es el sistema que atenúa el dominio de ese poder”, concluyó.

COMENTÁ