Argentina Massa y Haddad confirmaron que trabajan en una "moneda común" para el comercio Los ministros de Economía de Argentina y Brasil aclararon que no reemplazará al peso ni al real y apuntará a mejorar el comercio bilateral. 23/01/2023 • 22:30 Detener audio Escuchar Los ministros de Economía de la Argentina, Sergio Massa, y de Brasil, Fernando Haddad, confirmaron este lunes que están avanzando para lograr "una moneda común", que no reemplazará al peso y al real, y señalaron que invitarán a países de la región a sumarse a la iniciativa tendiente a favorecer el comercio. "Estamos avanzando en documentos comunes para lograr una moneda común, no única, seamos claros con este tema delicado para la estabilidad macroeconómica de Argentina, Brasil y los países que quieran integrarse", planteó Massa en una conferencia de prensa en Casa Rosada junto a su par Haddad. El titular del Palacio de Hacienda recordó que "en los últimos 10 años por distintas circunstancias hubo casi un 40 por ciento de caída en la relación comercial entre Argentina y Brasil" y que ahora los mandatarios Alberto Fernández y Lula Da Silva trabajarán para revertir la situación. Mira TambienFernando Burlando sobre los asesinos de Fernando: "Son tipos sin inteligencia" "Vamos a consolidar la estrategia de integración en la agenda de los presidentes, hay un primer paso en el objetivo de una moneda común de ambos países y con invitación a otros países de la región a los efectos de encontrar un instrumento económico que posibilite el comercio", remarcó un rato antes Massa, al participar junto a Fernández y Lula de un encuentro de empresarios de ambos países. La iniciativa será teniendo en cuenta "el producto bruto de cada país y el valor de cada moneda". Además, "no significa resignar la moneda de cada país", ya que cada uno mantendrá la suya y esto servirá para el comercio. En ese marco, dijo Massa, se pretende "poner en marcha mecanismos más largos de arbitraje con garantías de ambos tesoros que nos permitan mejor el sistema de comercio bilateral". "La primera semana de febrero viaja equipo del Ministerio de Economía y del Banco Nación, vamos a tratar de tener definido el mecanismo de funcionamiento con los regímenes de garantías", señaló. Por otro lado, ambos ministros destacaron las propuestas en temas energéticos, sobre todo en financiar los tramos del gasoducto Néstor Kirchner para "abastecer a la Argentina y llevar gas a Brasil a un precio más barato que el que le compra a Bolivia". "El 20 de junio inauguramos el primer tramo del gasoducto Néstor Kirchner, que cambia la matriz energética de la Argentina, abastecimiento del mercado argentino. Además, empezamos el segundo tramo del gasoducto, que permite abastecer de gas a parte del Litoral y el norte argentino. Esto va a empezar a preparar el terreno para abastecer de gas a Brasil", enfatizó Massa. Temas Argentina Brasil moneda Lás más leídas en Política 1 Jorge Soloaga está internado en Caleta Olivia Santa Cruz 2 El Gobierno llamó a licitación para delegar en el sector privado la concesión de rutas nacionales Santa Cruz 3 Torres recibió al embajador de Alemania Santa Cruz 4 Funcionarios de puertos renunciaron por presunto pedido de gratificación Santa Cruz 5 ADOSAC destacó apertura del diálogo de Provincia, pero insiste en el llamado a paritarias Santa Cruz
2 El Gobierno llamó a licitación para delegar en el sector privado la concesión de rutas nacionales Santa Cruz
5 ADOSAC destacó apertura del diálogo de Provincia, pero insiste en el llamado a paritarias Santa Cruz