Fin del show Marijuán reiteró que no hay pruebas contra Cristina Kirchner en la causa "Ruta del dinero K" El funcionario judicial volvió a ratificar hoy su dictamen. Estuvo en el 2016 en Río Gallegos y El Calafate al frente de varios allanamientos y excavaciones en los campos que no tuvieron resultado alguno. Siempre se especuló con que todo fue parte de un “show mediático” impulsado desde el macrismo. 16/10/2024 • 22:32 PH Francisco Muñoz. Detener audio Escuchar Llegó a Río Gallegos con una llamativa campera celeste que usó durante toda su estadía, allá por noviembre del 2016. En jogging gris y con zapatillas encabezó todos y cada uno de los allanamientos y hasta se ocupó de direccionar y “marcar” los lugares donde las retroexcavadoras escarbaban el terreno en los campos santacruceños, en teoría siguiendo “pistas firmes” de donde estaba enterrado “el dinero k”. Fueron casi cinco semanas de operativos que movilizaron fuerzas de seguridad, Gendarmería, personal de la Justicia Federal y de la Justicia Provincial, maquinaria pesada de empresas y organismos provinciales, además de un sinnúmero de personas que estaban a disposición de aquellos operativos. Marijuan llegó el 22 de noviembre del 2016 a Río Gallegos en compañía de alrededor de 20 efectivos de la División Investigaciones Patrimoniales de la Policía Federal Argentina, al mando del Comisario Omar Bravo, en el marco de la investigación impulsada por el Juez Sebastián Casanello. Además de decenas de pozos sobre el terreno, y cientos de horas de trabajo pagadas (horas hombre y horas de uso de la maquinaria pesada), el Fiscal volvió a ratificar lo que ya había dictaminado en el 2019. Hoy, por segunda vez, el fiscal federal Guillermo Marijuán sostuvo en un dictamen que “no hay elementos de prueba para sostener la imputación contra Cristina Kirchner” en la causa conocida como la Ruta del Dinero K. En ese expediente, tras su reapertura por orden de la Cámara Federal porteña, la ex vicepresidenta es acusada por lavado de dinero. La causa se reabrió el año pasado, pero en el transcurso del 2024 hubo otra decisión que determinaba a seguir investigando el caso. Ahora, la fiscalía insistió en la “falta de pruebas”. “He realizado un análisis en punto a si alcanzan las probanzas para trascender procesalmente al menos a un procesamiento atribuyendo a la imputada, con pruebas suficientes, un rol como autora o partícipe de las maniobras concretas de lavado de dinero investigadas. Y, frente a ello, he tenido una respuesta negativa, y así la he expresado", ratificó Marijuán. Después de aceptar como querellante a la asociación civil Bases Republicanas, los jueces de la Sala II del tribunal aceptaron su reclamo: el rechazo frente al criterio de excluir a la vice del expediente. Los jueces Mariano Llorens y Pablo Bertuzzi -con la disidencia de su colega Eduardo Farah- ordenaron la reapertura de la investigación y que volviera a manos de Casanello. Ante este escenario, el fiscal Marijuan volvió a intervenir y dijo que no hay elementos de prueba suficientes para incriminar a la ex presidenta y ex socia comercial de Lázaro Báez, quien ya fue condenado a 10 años de cárcel por haber lavado 55 millones de dólares con su empresa Austral Construcciones, la misma que, según se estableció en el caso Vialidad, se vio beneficiada con 51 contratos viales. El Tribunal revocó el sobreseimiento, reabrió la causa y ordenó una nueva evaluación de la prueba recolectada, y la organización ahora aceptada como querellante pidió la “nulidad” del dictamen exculpatorio de Marijuán. El fiscal respondió con un furibundo documento de nueve páginas en el que insistió en que “la prueba reunida resulta insuficiente para avanzar en la imputación que le fuera dirigida" a la ex presidenta. Oportunamente ha sido analizada de manera detallada la situación procesal de Cristina Fernández con las distintas pruebas existentes en el expediente que, inexorablemente, me han llevado a la conclusión y a la petición de sobreseimiento formulada, que mantengo en todos sus términos" reiteró Marijuán. El dictamen le recordó a los camaristas que el 20 de marzo de 2019, los mismos jueces “y mientras la imputada Cristina Fernández detentaba un cargo público como Senadora de la Nación decretó su falta de mérito valorando y teniendo amplio conocimiento, no sólo de esta causa en casi toda su extensión sino que también eran de conocimiento del Tribunal otros legajos que estaban en trámite (Hotesur, Vialidad y Cuadernos)”. “Ni en aquella oportunidad, ni en estas últimas resoluciones la Cámara indica que haya mérito para disponer su procesamiento” enfatizó. Marijuán también refutó la recomendación de la Cámara de re evaluar tres elementos de prueba: la declaración del imputado colaborador Leonardo Fariña, los documentos y escrituras secuestrados en una escribanía y al testamento del co-imputado Lázaro Báez. “Son todas pruebas que se tuvieron a la vista por este Ministerio Público y por todos los magistrados y que ahora se resaltan como trascendentes, pero no se consideraron ni se indicaron como determinantes para ordenar o avanzar en un procesamiento”. Temas Cristina Fernández Marijuan Causa Ruta del Dinero K Lás más leídas en Política 1 Provincia calificó como "histórico" el aumento otorgado a los docentes Santa Cruz 2 Detectan un buque extranjero en aguas Argentinas Santa Cruz 3 Municipio recibió equipamiento y definió con TotalEnergies la agenda 2025 Santa Cruz 4 Dos ex diputados como nexos con el Ejecutivo Santa Cruz 5 El Gobierno rechazó la acusación de Nicolás Maduro contra el gendarme Nahuel Gallo Santa Cruz