Sin quorum en Diputados

Lorena Ponce pidió no dilatar el desafuero de Españón

Este martes se levantó la quinta sesión ordinaria en la Cámara de Diputados de Santa Cruz por falta de quórum, luego de que el Bloque SER se retirara de sus bancas en medio de un reclamo por dietas y cargos políticos.

  • 09/05/2025 • 10:52
Diputada Lorena Ponce.
Diputada Lorena Ponce.

En diálogo con La Parada, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, la diputada por Río Turbio, Lorena Ponce, aseguró que hubo incumplimiento del reglamento interno por parte del oficialismo y apuntó a una interna que atraviesa al bloque.

“Es importante saber que no se vienen dando algunas garantías para las reuniones porque son pactadas para las 10 de la mañana y el bloque oficialista siempre se sienta rondando las 12. Hay un reglamento interno que no se está cumpliendo”, indicó.

La diputada relató que luego se anoticiaron del pedido de un cuarto intermedio “por inconvenientes”. “A la media hora, el presidente de la Cámara decide obviamente tocar el timbre como corresponde, no estaban y se cae la sesión”, agregó.

“La realidad es que la interna o la situación específica que tiene el oficialismo no fue consultado con los otros bloques ni se habló, pero hay un montón de situaciones que nosotros las veníamos visibilizando, de hecho, parte de lo que quizás me estaba pasando a mí tenía que ver justamente con ser la voz de alguna situación”, añadió Ponce.

Por otra parte, la diputada aseguró que la cuestión de fondo estaría vinculada al pedido de desafuero de Fernando Españón.

“Hay que aclarar que ayer se volvía a tratar, estamos sin un desafuero, a nosotros nos parece que tiene que ver más con esta cuestión política, quizás de defensa del diputado y, las cuestiones internas en las que, como les digo, nunca participamos de una reunión y se tienen que hacer cargo y salir a aclarar”, expresó.

En esa línea, cuestionó las demoras para poder debatir el tema Españón en particular y otros temas en general. “No estamos cerrando una situación que lleva más de 70 días y le sumamos a eso que tenemos otros dos pedidos de desafuero que todavía siguen en la Cámara porque no sesionamos hace dos sesiones y que siguen ahí, entonces no toman estado parlamentario y no se puede avanzar”, indicó.

Además, aseguró que “hay un montón de proyectos de ley y resoluciones que debían salir hace más de 15 días y que obviamente hace que los tiempos de la ley que se necesita tampoco se puedan llevar a cabo”. “Es una situación bastante complicada y estaría bueno también que puedan resolverlo ellos. Nosotros tenemos algunos posicionamientos, pero no tenemos la posibilidad de palabra, ellos son mayoría, se pueden levantar y listo, se corta nuestra función de sesión”, agregó.

Por último, cuestionó la convocatoria a los jueces por parte de la comisión de Asuntos Constitucionales para exponer sobre el pedido de desafuero: “Si estamos diciendo que no juzgamos al diputado Españón porque no pertenecemos a la justicia, ¿por qué deberíamos citar a los jueces para preguntarles cuál fue el procedimiento? Es innecesario porque en el caso de que alguno de los jueces no haya hecho su labor como corresponde, tiene un abogado defensor y hay otras vías judiciales para hacerlo”.

Para finalizar, expresó: “Nosotros seguimos planteando que es dilatar la situación en un contexto donde los vecinos nos están pidiendo otras cosas, otras resoluciones y que hay otros proyectos de ley muy peligrosos dentro de la Cámara. Y también nosotros estamos haciendo modificaciones u observaciones que son tenidas en cuenta parcialmente”.