Camino a 2023 La positiva imagen de Milei en Santa Cruz, la Patagonia y el “escenario de los tercios” El Diputado nacional de “La Libertad Avanza” tuvo una imagen positiva ya en febrero y según otras dos consultoras las mantuvo y aumentó en abril. 22/05/2022 • 11:23 Pintadas de Milei en Río Gallegos. 1747 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA Casi semanalmente, los principales medios de comunicación del país exponen encuestas sobre imagen positiva/negativa e intención de votos de los posibles candidatos presidenciables para el 2023 que cada vez está más cerca. Guste o no, el fenómeno de Javier Milei, ya incansablemente expuesto, también tiene su pata en la Patagonia según diversas consultoras políticas. Una de ellas es la realizada ya en febrero -del 22 al 25- por "Estudio Par Consultores”, que mostró una imagen positiva del 40% del libertario y una negativa del 34%. Obviamente una buena imagen no se traduce necesariamente en votos en las urnas, pero sí es una cualidad que toda la dirigencia busca no perder, porque de allí para arriba, construyen los sufragios. En este estudio, en Santa Cruz Milei tuvo 41 puntos de imagen positiva frente a 36 negativa. Luego de Río Negro, que alcanzó los 44 puntos, es la provincia patagónica en la que mejor se posicionó el liberal (Chubut 39, Tierra del Fuego con 35 y Neuquén con 40 puntos). Para tener una idea, el presidente Alberto Fernández tenía 48 puntos de imagen positiva y 44 negativa; Cristina Fernández, 38 y 51 respectivamente en Santa Cruz. Pero esa encuesta fue en febrero, por lo que se estima que, en julio, cuando la misma consultora vuelva a realizar un nuevo estudio, sus guarismos serían mayores, y los de sus contendientes menores. “Se dice coloquialmente que Milei es un fenómeno de los jóvenes, y que lo sigue sólo la juventud, pero su imagen positiva se compone de distintas edades, tanto jóvenes como adultos y todos los segmentos etáreos, porque hay mucha gente que valida positivamente la imagen de Milei”, analizó Lasse Paniceres, licenciado en Ciencias Políticas de “Estudio Par Consultores”. El Licenciado estimó que su imagen tendrá un incremento leve y luego se estabilizará. “Pero, aun así, son niveles muy buenos, porque es la tercera persona con mayor intención de voto”, apuntó. Otros Otro estudio, más reciente en inicio de mayo, esta vez realizado por Julio Aurelio - Aresco reveló que, en las PASO del 2023, el diputado de “La Libertad Avanza” sería el candidato con mayor intención de voto. Milei obtuvo el 20,7% de intención de voto; segunda quedó Cristina Fernández con 19,7% y tercero Horacio Rodríguez Larreta con 16,5%. Otro estudio efectuado en abril CB consultora, midió a Mauricio Macri, Horacio Rodríguez Larreta, Alberto Fernández, Cristina Fernández y a Javier Milei. Pero lo interesante es que el relevamiento fue diferenciado por provincias. En Santa Cruz, Alberto Fernández tuvo una imagen positiva de 49,2%, negativa de 46,2%; Macri alcanzó 27,3% y 68% negativa; Cristina Fernández 47 y 48,6%; Larreta 44,8% y 37,1%; y Milei tuvo 47,3% de imagen positiva y 32,9% negativa. Por qué Milei De acuerdo Paniceres, Milei llamó la atención del electorado porque “habla del idioma de los problemas de la gente”, es decir, no sigue la agenda política tradicional, lo cual “no es muy común”. “Pensemos que uno de los dos grandes temas en los últimos meses fue el Consejo de la Magistratura, algo que es totalmente lejano al ciudadano de pie, y por eso Milei habla, por ejemplo, de que no se puede llegar a fin de mes, con problemas que se van palpando”, explicó, y marcó que el libertario “proyecta la frustración y por eso su valoración positiva”. Esto sucede en un contexto en el cual la dirigencia política está siendo cuestionada, y en donde Milei, a pesar de integrar el sistema, logró mostrarse como alguien de afuera, un “outsider”. “Lo que ha sucedido fue una mayor distancia entre la clase política y el pueblo en los últimos 40 años, con una dirigencia política que no representa a una parte de la sociedad, sino a sí mismos, y que son partidos que se especializan solo en ganar elecciones”, añadió. Tercios Paniceres aclaró que es un fenómeno presidencialista por lo que no se conoce qué sucedería si tuviera referentes en cada una de las provincias patagónicas. En Río Gallegos ya se observaron pintadas con “Milei 2023”. Contó que hubo intentos de imitarlo con “ideas que no cuajan” en Río Negro y Neuquén, aunque “es un personaje único”. Pero como muchas provincias pretenden adelantar sus elecciones para no quedar pegadas a la presidencial, el especialista dijo que por eso mismo Milei no impregnará esas votaciones. “Por más que digamos que será candidato a Presidente, existen otras variables, como por ejemplo qué pasará en el PRO, si se rompe, o que, si cederá en el FdT, porque hoy en día no tenemos un escenario de dos grandes mayorías, sino que tenemos un escenario de tercios, porque 30% es del Frente de Todos, 30% de Juntos por el Cambio, y 30% de Milei, y ni siquiera de los libertarios, porque Espert no tiene ese caudal de votos”, vertió. Temas patagonia imagen Javier Milei COMENTÁ Lás más leídas en Política 1 Alberto Fernández se prepara para la cumbre con Joe Biden 2 Yanina Gribaudo: "Quieren enterrar causas que están en el Tribunal de Cuentas y evitar escándalos" Santa Cruz 3 Magna García: el PRO va con candidatos propios Santa Cruz 4 Violenta agresión de Juan Grabois a Cristina Pérez durante una entrevista: “Mentirosa, xenófoba, racista” 5 Claudia Cingolani: “Yo me voy a volver a presentar” Santa Cruz Lás más leídas en Política 1 Las jubilaciones aumentarán 17,04% en marzo y habrá bonos de hasta $15.000 2 Ataque a Cristina Fernández: volvieron a rechazar el arresto domiciliario de Carrizo 3 El Gobierno presentará al sucesor de Manzur: el miércoles asumiría Rossi 4 ANSES: "Está en riesgo que la jubilación deje de ser un derecho" 5 Claudio García: “Estamos ultimando detalles para la inauguración del anexo del Hospital"
2 Yanina Gribaudo: "Quieren enterrar causas que están en el Tribunal de Cuentas y evitar escándalos" Santa Cruz
4 Violenta agresión de Juan Grabois a Cristina Pérez durante una entrevista: “Mentirosa, xenófoba, racista”